Política

La hipocresía las condena

El futuro Jefe de Gabinete Juan Manzur fue denunciado en 2019 por la actual Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta por “obstaculizar los derechos de las mujeres”. La paridad de género en el Gabinete fue “dejada para más adelante”.

Hace poco menos de 48 horas los argentinos nos enteramos que Cristina Kirchner se salió con la suya en las negociaciones para cambiar algunos miembros del Gabinete Nacional: Cuatro ministros de confianza de Alberto Fernández fueron removidos para ser suplantados por hombres leales a la Vicepresidente. En los nuevos nombres que conformarán el Gobierno Nacional, se puede observar que el actual Gobernador de Tucumán Juan Manzur ocupará la Jefatura de Gabinete de Ministros, un declarado militante “celeste” que llegó a impulsar un proyecto de resolución en la Legislatura Tucumana para que su Provincia sea declarada “pro vida” siendo aprobado por amplia mayoría en claro rechazo a la aplicación de la Ley de “Interrupción Voluntaria del Embarazo”. Manzur, encabezó la resistencia a la aprobación de la Ley de IVE tanto en 2018 y 2020 llegando a marchar él mismo por las calles de San Miguel de Tucumán repudiando el proyecto e instando a sus representantes en el Congreso Nacional a votar en contra.

En marzo de 2019 el Gobernador de Tucumán fue más allá en un caso que fue nacionalmente conocido: El Ministerio de Salud de la Provincia negó que se le practicara un aborto a una niña de 11 años que había sido violada “respetando el pedido de la familia”. En ese entonces una militante del Frente Patria Grande llamada Elizabeth Gómez Alcorta, quien por esos años se hacía cargo de la defensa de la múltiple condenada por delitos de corrupción Milagro Sala, presentó una denuncia penal en contra de Juan Manzur argumentando “abuso de autoridad por obstaculizar el derecho de las mujeres”. Hoy, Gómez Alcorta es la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad del Presidente Alberto Fernández y todavía guarda silencio por la designación del tucumano siendo cuestionada por las militantes del feminismo que adhieren al Frente de Todos.

Pero Elizabeth, tiene buena maestra. Cristina Elizabeth Fernández gobernó el país ocho años en los que se negó a que se trate el proyecto que legalizaba al aborto, pero cuando fue Senadora Nacional en 2018, y evaluando las encuestas, voto a favor del proyecto que, en esa primera oportunidad, no consiguió los avales necesarios para ser aprobado en la Cámara Alta. Otro buen docente para Elizabeth, es el profesor de Derecho Penal que hoy gobierna el país junto a su Vice, Alberto Fernández, quien había asegurado en plena campaña para Presidente que venía a “ponerle fin al Patriarcado”, pero hoy en su Gabinete los hombres son mayoría: Solamente hay dos mujeres ocupando ministerios y en lo que lleva de mandato tres funcionarias fueron destituídas para sentar a dirigentes varones en sus lugares.

El sábado, el Presidente de la Nación citó a Elizabeth y le encomendó la redacción de un decreto por el cual se garantice la “paridad de género en los ministerios que componen su Gobierno», pero, «para más adelante”. Elizabeth no se queda sola en la hipocresía incómoda, la Secretaria de Legal y Técnica de la Nación Vilma Ibarra fue foco de varios reclamos de feministas por el arribo de Manzur al Gabinete Nacional. Ibarra fue una de las que redactó el proyecto de ley de IVE.

«Frente a la reacción conservadora, más feminismo», tuiteó la diputada kirchnerista Gabriela Cerruti quien tendrá que desilusionarse ante los siempre triunfantes peronistas clásicos que rodean al Frente de Todos y que tienen real poder de presión en las negociaciones imponiendo sus pedidos dejando atrás a los movimientos feministas que alguna vez confiaron en que Alberto Fernández y una “renovada” Cristina Kirchner las iban a preferir en lugar de los Gobernadores y gremialistas del PJ.

 

FOTO: Nuevo Diario Día.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba