Norma, la película que se grabó en Alta Gracia, llega a los cines

El film protagonizado por Mercedes Morán y Alejandro Awada se estrenará en las salas de todo el país, el próximo jueves 19 de octubre.

En octubre del 2022, la ciudad de Alta Gracia se vio sacudida por la grabación de “Norma”, una comedia argentina protagonizada por Mercedes Morán y Alejandro Awada. Las grabaciones tuvieron lugar en una vivienda de la calle Achával Rodríguez, un recorrido por la calle Belisario Roldán (frente a la escuela San Martín) y el cementerio local. 

Luego de un arduo trabajo que después de la ciudad, otras escenas se grabaron en la capital cordobesa y Montevideo (Uruguay), la tan esperada película llega a los cines argentinos. ¿Cuándo? El próximo jueves 19 de octubre. 

La trama cuenta lo siguiente: “Norma, es una buena ciudadana de alguna localidad de provincia, y es el vivo ejemplo de su nombre: sigue las reglas, vive una vida “normal”. Un día su empleada doméstica de toda la vida, decide renunciar sin darle mayores explicaciones. Este evento hace que Norma, desbordada por la situación, comience a cuestionarse ciertos aspectos de su vida. Es así, que logra alejarse de los prejuicios para construir una nueva red de vínculos. En este profundo viaje de autodescubrimiento, Norma buscará rearmar una versión más feliz de sí misma, atravesando un camino lleno de sorpresas”. 

Datos para tener en cuenta. “Norma” es una comedia apta para mayores de 16 años. Por su parte, la película está protagonizada por Mercedes Morán, Alejandro Awada, Lorena Vega, Mercedes Scápola; y dirigida por Santiago Giralt. La duración de la misma es de 93 minutos. Luego de su estreno en las salas, la producción audiovisual formará parte del catálogo de Netflix.

En diálogo con Télam y con respecto a su personaje, Morán remarcó que “Quedamos enganchados con esa mujer llena de dificultades y que, como todos, buscaba un poco la felicidad, que se corría de los parámetros y las normas con los que había construido su vida, que en general nos dictan a todos y que ella había cumplido obedientemente, pero que no la hacían sentir feliz. Entonces nos pareció interesante contar esta historia, asistir un poco a esa evolución, a esa construcción que hace esta señora con todas las dificultades que tiene desde una mirada piadosa y humorística”. 

Salir de la versión móvil