Este jueves 19 de enero, desde la Comuna de Villa La Bolsa, se reconocerá la trayectoria y la obra de los escritores locales Norberto García Yudé y José Luis Thomas en la Biblioteca José Hernández.
La cita es a las 19:30, momento en que se les entregará un diploma resaltando su trabajo que los convierte en «Ciudadanos Ilustres» y su producción bibliográfica por ser «De interés comunal». Además los escritores presentarán sus libros, los últimos que salieron a la venta.
Sobre José Thomas
Escritor, dramaturgo, actor, periodista, conferencista, profesor de teatro y gestor cultural, nació en Bell Ville, Córdoba, en 1954 y actualmente reside en Villa La Bolsa desde 1996.
Realizó estudios en diversas áreas relacionadas con la literatura y el arte escénico. Desde su adolescencia comienza su integración a labores artístico-literarias. Cursó Letras en el Profesorado Mariano Moreno de Bell Ville. Becado por el Rotary Club, se trasladó a Buenos Aires para comenzar sus estudios de teatro en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático. Egresa con el titulo de «Actor Nacional» y posteriormente en el mismo establecimiento cursa Pedagogía Teatral.
Paralelamente realizó estudios de danza contemporánea con Susana Zimmerman; Foniatría/reeducación de la voz, con Fanny Frydman y Pantomima con Igón Lerchundi y Eduardo Escobar. Fue modelo en Bella Artes. Fue destacado por la Fundación Alfredo Givré, época en la que entabló amistad con Berta Singerman, quien lo distinguió en el área de la interpretación poética, siendo su madrina artística. Además dirigió teatro realizando varias puestas en escena de obras de autores universales.
Hizo numerosos espectáculos unipersonales, en los cuales fusionó danza y poesía. En su faz periodística ha dirigido periódicos; colaborado con notas en diversos medios; realizando para algunos de ellos crítica teatral y literaria; condujo varios programas en Radio Nacional de Buenos Aires, entre ellos Entre nosotros, literariamente hablando (co-dirigido con Norberto García Yudé) que estuvo varios años en el aire. Y Resistiré (Cultural-literario) con Norberto García Yudé en Radio El Sol de Lanús, Pcia. de Bs. As y en Radio El Dorado de San Isidro (Bs.As)
Ha colaborado con diversos medios gráficos, radiales y televisivos en Buenos aires. En la actualidad esporádicamente realiza espectáculos unipersonales de interpretación poética y danza-teatro. Profesor de teatro en Casa de la Cultura de Alta Gracia años 2015-2016 y 2017. También es colaborador de la revista especializada en Danza de Buenos Aires: Balletin Dance y la Revista Amanecer, dirigida por Prof. Antonio Las Heras y de la Revista Cultural de Córdoba: Desterradxs. Ha grabado un CD: Instante de amor, con poemas de autores universales y música. Fundó con Norberto García Yudé El Fracotirador Literario (Revista Cultural mensual); y El Francotirador Ediciones, editorial que dirigieran durante varios años.
En la actualidad fundó y dirige con Norberto García Yudé el periódico Notiserrano, primer periódico de Villa La Bolsa año 2000, que se distribuye a lo largo de la ruta 5 desde Córdoba a Embalse. Fundador y codirector con Norberto García Yudé de la editorial Pirca Ediciones.
En 2028 Organiza con Norberto Garcí Yudé, la Primera Feria del Libro de “Los Cóndores”, con el auspicio de La Municipalidad de dicha localidad. En febrero 8 de 2020, La Comuna de Villa La Bolsa lo convoca junto con Norberto García Yudé para un encuentro con el público titulado “Entre nuestros libros”, realizado en el SUM, (Salón de usos múltiples) María Elena Walsh.
Durante el primer año de la pandemia (2020) realiza con Norberto García Yudé y el auspicio de Cultura de la Comuna de Villa la Bolsa, la Primera Feria virtual del Libro, con la participación visual de destacados escritores nacionales.
Y finalmente ha publicado 36 libros abarcando los géneros: ensayos literarios, ensayo filosófico, teatro, infantil, relatos, biografía, históricos, vida de santos, poesía, novela erótica, novela histórica, entre otros.
Sobre Norberto García Yudé
Nació en 1945 en Buenos Aires. Sus infancias vacacionales anuales en Alta Gracia lo atraen a vivir desde el año 96 en Villa La Bolsa, Alta Gracia. Desde muy temprana edad dedicó su vida a las artes y la literatura, realizando su obra como actor, escritor, conferencista, periodista, editor y gestor cultural se autodenomina: Hombre de la cultura.
A los 18 años debutó en el teatro de Los Independientes, en la Compañía de Onofre Lovero, junto a Haydeé Padilla, Betiana Blum y Walter Santana entre otros.
Fueron sus maestros Onofre Lovero, Hedy Crilla, Marcelo Lavalle y Georgina de Uriarte. Luego vendría el debut profesional en el Teatro Municipal General San Martín de Buenos Aires. Allí integró diferentes elencos junto a Rodolfo Bebán, María Vaner, Luis Medina Castro, Lautaro Murúa, Duilio Marzio, Emilio Disi, Catalina Esperoni y Alicia Verdaxar, por citar algunos. Fue seleccionado para actuar con Vittorio Gassman en el teatro Opera de Buenos Aires.
También estudió letras y periodismo, pero la literatura lo atrapó definitivamente. Publicó 38 libros de poesía, cuentos, cuentos infantiles, novelas, antologías. Ha realizado innumerables presentaciones de libros y apadrinado a varios escritores.
Fue corresponsal en el extranjero, y colaboró con medios gráficos y radiales en Buenos Aires y en Madrid. Cofundador con José Luis Thomas de El Francotirador literario (revista literaria) y de la Editorial El Francotirador ediciones. Allí dirigió la colección «La rama verde», de autores noveles. Co creador y coconductor con Thomas de los ciclos radiales «Entre Nosotros, literariamente hablando», en Radio Nacional, El Sol de Lanús, y «Resistiré», en Radio El Dorado de San Fernando. Fue entrevistado en diversos canales de Televisión. Dirigió talleres Literarios y los cafés literarios Del Francotirador y Oliverio junto a José Luis Thomas.
Obtuvo la Faja de Honor de SADE, Faja de Honor de ADEA, Premio ATLAS de ciudad de México, Premio Gente de Letras y Premio Madre Entidad, por mejor labor periodística. Recibió el Reconocimiento a la trayectoria de SIPEA (Sociedad Internacional de Poetas, Escritores y Artistas) en 2015; Reconocimiento a la Trayectoria Literaria, otorgado por Fundación César Égido Serrano, Museo de la Palabra, 2016 y Premio Castidad, de Ed, Castidad. Ha sido jurado de diversos certámenes literarios y ejercido la crítica literaria en diferentes medios. Corresponsal Nacional de SIPEA. Ha colaborado con los periódicos Resumen y Sumario de Alta Gracia. Colabora con las Revistas Literarias, Amanecer dirigida por el Prof. Antonio Las Heras, Desterradxs y BCR, de Córdoba. Sus poemas y cuentos fueron publicados en varias antologías a nivel nacional e internacional. Actualmente dirige las colecciónes: «Los seres queridos» y “Rabanitos” (Infantil)en Pirca ediciones.
Tiene inéditos, una novela, tres libros de cuentos, tres de poesía, uno de refranes y cuatro infantiles.
Comentarios: