
RESUMEN dialogó con él en una entrevista abierta acerca de su postura, el futuro económico y político de la ciudad.
¿Está preocupado por esta decisión de Nación?
Mi postura es de honda preocupación, en un momento de recesión muy marcado, con un proceso inflacionario que todos los días nos va sorprendiendo, con una devaluación del dólar que realmente asusta; seguir tomando determinaciones que le restrinjan fondos a las administraciones provinciales y municipales lógicamente lo único que hace es preocuparnos y quitarnos herramientas para poder llevar adelante gestiones exitosas.
¿Qué implica para su gestión?
Alta Gracia que tenía, y voy a decir tenía porque ahora hay que ver cómo nos acomodamos a futuro, una economía firme, sólida, con posibilidades. Creo que éramos el único municipio de la provincia del interior con 16 fretes de obra pública abiertos. De repente, hoy, la situación para nosotros termina siendo una alerta importante porque las obras están iniciadas, los procesos licitatorios ya se han culminado y adjudicado muchas obras que están en ejecución, otras con fecha de inicio y lógicamente la decisión del Gobierno Nacional fue de un día para el otro y hoy ya no lo estamos percibiendo.
¿Están pensando en tomar medidas de ajuste?
Estuve ayer desde las siete y media reunido con algunos funcionarios. Yo voy a agotar todas las instancias para cumplir con los compromisos asumidos y para poder terminar con las obras que estamos ejecutando. Vamos a llevar adelante toda la ingeniería y logística en materia económica y de austeridad que podamos hacer, para que de alguna manera podamos llegar a fin de año y completar el plan de gobierno que tenemos.
¿Pensaron en achicar la planta municipal?
Hace ya varios años entramos en un plan de austeridad; solamente hay altas por baja, y es más, muchas veces hay dos bajas y una alta. Es una ciudad con 60.000 habitantes que tiene doce dispensarios, Salas Cuna, los Centros de Adultos Mayores, merenderos, tenemos más de 300 empleados en servicios públicos, más de 150 empleados en infraestructura, que trabajan en todas las obras que tenemos. Es lo que que hace falta.
¿Y en cuanto a funcionarios?
La planta de funcionarios que yo tengo es la necesaria para Alta Gracia. Y en área que busques, la vas a encontrar muy cargada. El Secretario de Gobierno tiene Deporte, Educación, Gobierno, y Seguridad. El Secretario de Desarrollo Social tiene Desarrollo y Salud. La verdad es que, realmente es un municipio eficiente y tenemos que buscar la manera que no se deteriore el plan de gobierno. Esa es mi preocupación.
Pasando a la política, Ud. ha tenido varias frases polémicas hacia el Intendente Mestre en cuanto a su postura con el pacto fiscal.
Creo que Mestre toma la pelea de la aplicación de la coparticipación como una cuestión netamente electoral y de posicionamiento político. Él es el único que ha judicializado esa aplicación que se determina según lo establecido en el consenso fiscal que firmó Macri con todos los Gobernadores; Macri, el referente máximo de Cambiemos y la única municipalidad que está haciendo juicio es justamente Córdoba capital.
Y Oliva…
Oscar Tamis creo que está por levantar el juicio. Tengo información que Oliva está por retirar la demanda. Mestre sabe muy bien que Schiaretti aplica la coparticipación de la misma manera que lo hace María Eugenia Vidal en su Provincia. Pero él lo ha elegido como una herramienta para posicionarse electoralmente.
¿Se mostró quebrantado Cambiemos con todo esto?
Sí. La principal preocupación de Ramón Mestre frente a este pacto fiscal fue que del Foro vecinalista y del peronista firmaron todos. Del Foro Cambiemos, creo que faltan 4 sin firmar. Y del Foro Radical firmaron el 70%. Mestre quiere ser candidato a Gobernador y cuando mira para atrás se da cuenta que la gran mayoría de sus intendentes no le respondió.
¿Esa no fue una estrategia de Schiaretti para acorrarlalo?
No. El gobernador lo único que hizo es darnos la posibilidad de subsistir antes una crisis económica. Es una cuestión lógica. Mestre está sobreponiendo ante la necesitad de los vecinos, sus aspiraciones personales para ser candidato a Gobernador. En un momento de crisis económica marcada a nivel nacional, creo que eso es absolutamente irresponsable.
Hablando de personalismos, ¿Ud. observa una situación parecida en el Cambiemos local?
Yo no veo a un Cambiemos en Alta Gracia. Veo a muchos dirigentes opositores con aspiraciones electorales. No veo un Cambiemos unificado con liderazgo que tenga la posibilidad de sentar a todos en una mesa. Sí veo a dirigentes con muchos años que han sido candidatos en varias oportunidades. La sociedad le ha perdido la confianza a esa aglomeración de sellos políticos con fines electorales. Porque se dan cuenta que al momento de gobernar no terminan siendo beneficiosos. Es muy difícil mezclar el agua y el aceite, cuando el único objetivo de esas aglomeraciones es llegar al poder por el poder mismo. Hablando de Alta Gracia, hay muchos dirigentes que piensan y tienen una visión política de la ciudad antagónica. Y hoy, se sientan a sacarse una foto juntos para tratar de mostrar cercanía y luego se van cada uno por su lado, para buscar la forma de sobresalir individualmente. Pero en la ciudad todos saben que piensan distintos.
¿Cómo están en UPC? Les preocupa el candidato?
Bien. Nosotros tenemos una única visión que es la de gestión. Nuestra principal apuesta es continuar con eso. Será candidato aquel que en las encuestas veamos mejor posicionado para ser identificado por la sociedad como una continuidad de esta gestión.
Y alguien que tenga espalda para asumir la responsabilidad de sucederle a Ud, y en tiempo de crisis…
Por supuesto. La vacas creo que dejan de ser gordas y pasaremos a la vacas flacas; lógicamente habrá que ser mesurado, austero y saber llevar adelante una administración con ingenio, iniciativa, tratando de buscar el máximo redito para el vecino con el menor gasto posible.
Y Ud., ¿qué va a hacer? Se lo ve muy cómodo en la Provincia…
Yo sé que me estoy posicionando. Estoy dentro de la primera línea de los funcionarios provinciales. Pero hoy no pienso en mi futuro político, sino en la continuidad de las políticas que estamos implementando en Alta Gracia.