
¿La UCR es un partido machista? Muchas veces se lo ha calificado de esa manera…
No se si la UCR es machista, lo que si se es que es muy difícil acceder; siempre los lugares han sido más accesibles para los hombres. No estoy de acuerdo con el feminismo, yo creo que los lugares se ocupan por logro, por trabajo, por conquista, por capacidad; pero en el radicalismo no es fácil, generalmente uno llega luego de mucho trabajar y militar. A los hombres nadie les pide que demuestren nada. En cambio cuando se les plantea a ellos el tema del cupo te dicen: “bueno, tiene que llegar la mejor”, pero a ellos nadie les pregunta si son los mejores. En este momento en nuestro partido se está dando un movimiento importante. Hay mujeres muy comprometidas con el tema de la paridad, y los cupos, que si bien lo tenemos en la Carta Orgánica, no siempre se respetan. A veces hasta somos las propias mujeres las que permitimos que en los lugares de conducción vayan los hombres.
Sin embargo Usted es Tribuno de Cuentas, Congresal del partido. Ocupa lugares de importancia…
Si llegué a este lugar fue con gran dedicación, trabajo y combatiendo. Diciendo “este lugar lo tengo que ocupar porque lo merezco”, no ha sido fácil; y no lo digo solamente en mi caso particular. Nosotros, por ejemplo, tenemos una concejal mujer y tres hombres, y en la cabeza del circuito solo hombres. Ponen una mujer como para complacer.
No estuvo en la marcha por “Ni una menos”. ¿Por qué?
La violencia a la mujer es un tema muy importante y muy sensible. Estoy de acuerdo con “Ni una menos” y con el trabajo que realizan, en lo que no estoy de acuerdo es que en esta última marcha se haya hablado de la legalización del aborto. Creo que se mezclan las cosas. Hay que tener políticas definidas con el tema de la violencia de la mujer, me preocupa la cantidad de situaciones que se van dando, hay que tomar medidas urgentes. En Alta Gracia, se ha creado un Consejo de la Mujer, pero creo que todavía faltan algunas cosas, como una casa, un albergue para mujeres. Hay veces que las mujeres sostienen esa situación porque tienen hijos y no tienen a donde ir. El estado debería invertir en algunas cosas. No alcanza solo con hablar, sino que hay que brindar soluciones concretas.
Su partido forma parte de Cambiemos, ¿se le ha complicado por momentos defender las ideas de ese espacio?
Nosotros integramos el espacio Cambiemos pero con identidad propia. Yo integro la UCR porque me siento identificada con los principios e ideales de ese partido, y uno milita en razón de esas convicciones. Creo que en este momento el país pedía un espacio más amplio que un partido solo para conducir, y por eso surge esta coalición, la cual está integrada por distintas fuerzas. Si bien hay algunas cuestiones que no están identificadas con las formas que tiene el radicalismo, creo que se trata de acordar o de construir consensos para poder llegar a la política. También es cierto que si bien el radicalismo integra esta coalición, participa poco en las decisiones que toma Cambiemos a nivel nacional, más allá de que nosotros fuimos el gran porcentaje de poder que definió la última elección en Córdoba y en el país; por trabajo, por estructura, por 100 años de historia. A nosotros también nos preocupa la realidad social y económica, no es que no veamos lo que está pasando. El camino es lento, tengo esperanza y creo que el esfuerzo hay que hacerlo entre todos para poder salir.
¿Cómo está el radicalismo de cara a las elecciones de 2019?
Creo que tenemos que construir acuerdos, todos juntos establecer consensos. No es fácil. Nosotros tenemos un llamado elecciones internas partidarias para el 22 de julio, me parece que en eso hemos dado un gran paso en el sentido de que nos estamos reuniendo y que prácticamente está acordado. En relación al 2019, estamos trabajando en el espacio de Cambiemos con Leandro, Mene (María Inés Carignani), Martín Nuñez, Martín Avila, Agustín Saieg, se ha sumado mucha gente que quiere ver una ciudad diferente.
Usted dice que trabajan juntos en el espacio Cambiemos. ¿En cuál? Porque hay dos. ¿Cómo se le explica eso a la gente?
Cambiemos es uno solo, aunque se trabaje en forma separada. Tenemos diálogo, porque las personas que integran el otro grupo también trabajan para Cambiemos.Creo que vamos a poder llegar a estar todos juntos y construir una propuesta para la ciudad. Uno puede sentarse a dialogar y hasta último momento puede intentar acordar. Creo que las diferencias están basadas en disidencias o formas distintas de trabajar, pero no en cuestiones de fondo.
Comentarios: