El Legislador Walter Saieg participó anoche del acto de apertura de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante. Obviamente, su presencia trajo consigo un abultado número de referentes, dirigentes y militantes que, en cierta medida marcó la diferencia con respecto al 2018 cuando al sector torrista del peronismo local arrancó el año con una compacta soledad.
A lo largo del extenso discurso, el Intendente, quien termina este año su segundo y último mandato, nombró varias veces al quien fue la cabeza de la fórmula que llevó a UPC a gobernar la ciudad: «Hoy con seguridad les puedo decir que no hay una sola cosa en la ciudad que no esté mejor que cuando comenzamos con este proyecto de gobierno en el 2011 junto a mi compañero y amigo Walter Saieg y junto a un gran equipo de personas con mucha experiencia y a jóvenes entusiastas, todos comprometidos con un proyecto en común y con la certeza de que juntos, íbamos a lograr encauzar el presente y futuro de nuestra ciudad», dijo entre otras referencias. Los aplausos para Saieg no faltaron, y el Legislador levantó las manos, para saludar tanto a Torres, así como a los que lo acompañaron en este acto político.
Candidaturas
Walter Saieg, hasta prueba contraria, es el candidato a Legislador Departamental de Unión por Córdoba. Es algo que todos saben, a lo largo y lo ancho del Departamento, pero que no se puede decir porque, como remarcó el propio ex Ministro de Seguridad: «hasta el 23 de marzo, o por lo menos hasta el día que el Gobernador no decida lanzar su propia candidatura, no hay nombres, ni candidatos».
De hecho Unión por Córdoba está esperando ver qué pasa con la interna de Cambiemos y los duros cruces entre Mestre y Negri: «Ellos aún no saben quién va a ir, en qué fórmula y todo, en esa coalición, podría ser. ¿Porqué deberíamos salir nosotros con una lista y develando el nombre de los candidatos?», aseguraron desde el Partido Justicialista.
La espera, la unidad luego de la tormenta y el verticalismo son las características del peronismo que hasta el último momento aguarda para exponer o nombrar a sus candidatos. Sobre todo cuando, por sentido común y político, ni hace falta hacerlo.
«Con dos bocinas y unos cantos no se elige al candidato»
No sorprende por lo tanto que, en referencia a los cánticos a favor de Marcos Torres que llegaron desde los sectores de la galería del Colegio Misericordia, Walter Saieg haya respuesto con una sonrisa algo provocativa. «Me parece bárbaro, que apoyen a Marcos». Pero a la vez, remarcó que el apoyo de un grupo o de un sector, en este contexto, no significa candidatura: » Es una decisión del partido y del Gobernador que no quiere que mencionemos a ningún candidato todavía». El nombre de candidato, y ya lo había remarcado el 1 de noviembre en SMATA, cuando habló de «caprichos», saldrá en todo caso luego de las elecciones provinciales y «del consenso del Consejo de Circuito,el Circuito Departamental. Mientras tanto, cada uno podrá tener su opinión pero la tiene que expresar en el partido y después se verá que se hace», aseguró a la vez que aclaró: «en todo caso no es una persona ni un grupito, sino el partido será el que decida quien va a ser el próximo candidato a intendente». Luego, ya con los micrófonos cerrados, agregó con su característica sonrisa: «Con dos bocinas y unos cantos no se elige al candidato».
Esperar y observar
Minutos antes, en off, Saieg había comentado a este medio que el candidato para Alta Gracia debe ser no sólo el que mejor mide, sino él que mejor pueda enfrentarse a a la propuesta opositora. Es decir, una vez más y bien a lo peronista: hay que armarse de paciencia, observar y esperar.
En cuanto al Departamento Saieg aseguró que «todo está muy prolijo, organizado, aceitado. Los jefes comunales están trabajando mucho y ya en todas las localidades tenemos candidatos firmes».
Con respecto a los nombres con lo que se están manejando desde la oposición para enfrentarse a los «hombres y mujeres de Saieg», el Legislador se muestra confiado: «Hay que esperar que se confirmen, se anoten y se lancen. Por lo pronto, ahora, mientras no resuelvan la cuestión de la interna, no hay nada firme».
Dos fechas faltan para definir el mapa electoral del Departamento: el 17 de marzo si se diera la interna de Cambiemos y el 14 de marzo, fecha de presentación de listas para las comunas en toda la Provincia.
Comentarios: