Lo afirmó el Director de Políticas Sanitarias, Martín Cugno en el programa radial «Todo Pasa» de FM 88.9, en la mañana de este jueves 23 de septiembre. Llega un lote de 200 vacunas Pfizer con las cuales se va a vacunar a jóvenes de 18 años sin comorbilidades.
El funcionario relató que se habían atrasado con la implementación de la campaña de concientización en las escuelas secundarias, dirigidas a adolescentes de 12 a 17 años, ya que aún no llegaban las vacunas para jóvenes sin discapacidad o comorbilidades.
Finalmente ayer arrancaron en tres escuelas: el IPET 132 Paravachasca, IPEM 97 Independencia y el Instituto Agrotécnico Padre Viera, donde los funcionarios mantuvieron reuniones con equipos directivos, preceptores y docentes, para luego compartir un encuentro con el estudiantado.
«Nos sorprendimos porque hay muchos adolescentes inscriptos, un setenta por ciento de anotados esperando su notificación para vacunarse, lo cual es una buena noticia y la mayoría están muy bien informados. Su mayor preocupación son las consecuencias de la vacuna pero en el sentido de si ´voy a poder ir a la casa de mi amigo´, no se si va a tener una consecuencia fuerte en el cuerpo como los adultos» contó Cugno.
Durante la siesta de este jueves recorrerán otras tres, junto al Director de Educación, Rodrigo Martínez, hasta completar el plantel de escuelas secundarias. El doctor declaró que hay que recordar que la vacunación es voluntaria y por ello quisieron primero dar la información-campaña- y luego que cada alumno decida.
Vacunación en jóvenes
Desde la Dirección de Políticas Sanitarias informaron que 500 jóvenes con discapacidad y comorbilidades ya recibieron su primera dosis, mientras que ayer se les aplicó la primera a 372 adolescentes sin comorbilidades. Las inscripciones continúan abiertas a través de Ciudadano Digital-no hace falta tener usuario-, los niños de 12 deben ser anotados por un mayor y de 13 a 17 pueden hacerlo solos.
Comentarios: