Durante la mañana de este lunes, Carlos «Curro» Bossi, Bailarín de nuestra ciudad, se comunicó vía telefónica con los estudios de 88.9 FM.
A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa» y en el marco del Día Nacional del Tango, habló de la historia de este género tan característico de nuestro país: «Este día se rinde homenaje a uno de los géneros musicales más emblemáticos del país, como lo es el tango. En esta fecha lo que se conmemora es el nacimiento de dos figuras icónicas del canto y la danza: Carlos Gardel y Julio De Caro. El tango es una manifestación surgida en el siglo XIX, de una fusión de aportes afroamericanos, criollos y lo fundamental que es la inmigración europea, que tuvo mucho que ver con el nacimiento del tango. La historia está muy marcada por ese punto. Ellos se reunían a orillas del Río de la Plata y buscaban de alguna manera un espacio de liberación. El tango es un género que al comienzo se bailaba entre hombres».
En cuanto a su historia con esta danza, el bailarín dijo que «Yo me inicié desde muy chico como bailarín (a los 5 años). Comencé con el folklore y después el tango me atrapó a los 15 años, donde empecé a dar mis primeros pasos en Alta Gracia y Buenos Aires. Es algo que te va contagiando y llevando una vez que empezas a ir a milongas, tomas clases, se empieza a salir la timidez con el tema del baile, vas escuchando música, es una forma de vida. La convocatoria del tango en el mundo es increíble y el público joven está muy interesado».
«Acá estamos acostumbrados al abrazo, y en otros países no sucede eso. Cuando a los franceses les enseñas un paso básico, les cuesta porque no están acostumbrados a ese acercamiento que uno tiene, que es parte de nuestra cultura argentina. Además, les da vergüenza mirarse entre ellos mientras bailan. La cercanía que se ve en él es algo muy místico», mencionó.
«No hace falta tener ciertos años para bailar tango. Se puede aprender a cualquier edad. No hay edad para bailar y tampoco para disfrutar, pero si para que lo quiera hacer uno mismo. Lo que genera eso es la compañía de cada uno, como terapia, forma de vida u otro aspecto. El tango es el único ritmo que te permite bailar abrazado a la otra persona sin conocerla, permite ese contacto», expresó.
En cuanto a lo que se viene para la temporada de verano en Alta Gracia, Curro describió que «Los ciclos de tango se hacen todos los meses de enero en la Explanada del Reloj Público, y es un placer hacerlos. Tenemos un staff formado con todos los alumnos de tango del estudio de danza Mónica Bossi, junto con Iván Álvarez de Córdoba. Somos aproximadamente 25 personas, con un cantante que es Daniel Simmons de Carlos Paz; y con ellos tenemos un equipo formado para los ciclos de tango de los primeros viernes de enero. Es un contexto muy lindo».
En cuanto al rol de la mujer en el tango, Bossi mencionó que «en un comienzo era que el hombre lleva y la mujer se deja llevar. Eso no es así. El tango es como la vida en general, es una cuestión activa de a dos. Cuando bailo, trato de que la mujer se sienta cómoda y ambos podamos lucirnos y disfrutarlo».
«En la ciudad de Córdoba hay muchas milongas. Para tomar clases, hay que tener ganas de bailar. No hay que ir en pareja, sino que hay que encontrar el contacto. En la escuela ya terminamos el año, así que si quieren tomar clases sería para el año que viene. Junto a mi compañera Camila García armamos un curso llamado Tango Fusión, que combina el tango tradicional con el electrónico», finalizó.
Comentarios: