Sociedad

#Niunamenos: Alta Gracia volvió a marchar

A horas de que se conociera el brutal femicidio de Ana Rosa Barrera, vecina de la localidad de Los Cedros, alrededor de 400 personas volvieron a reclamar la falta de políticas públicas y pedir la emergencia nacional en el tema de violencia de género.

Cerca de las 18 hs de este sábado, los participantes marcharon por la Av. Belgrano hasta el Galpón Municipal donde llevaron adelante una serie de eventos artísticos relacionados al tema.

«El Estado es responsable», fue la consigna de esta marcha que se dio simultáneamente en distintas ciudades del país, con altísima convocatoria.

Las integrantes del colectivo #Niunamenos de nuestra ciudad, leyeron un comunicado que se adjunta a continuación:

El comunicado

Si nos discriminan, acosan, golpean y violan; si nos asesinan cada 18 horas; si ya nos faltan 134 compañeras en lo que va del año: el Estado es responsable.

Si en la policía nos dicen que “hay que esperar 24 horas para comenzar la búsqueda”; si los jueces no usan la carátula de femicidio; si los fiscales no investigan; si la lesbofobia y la transfobia son silenciadas y quedan impunes: el Estado es responsable.

Si llamamos a las líneas de atención y no nos responden; si no se garantizan las restricciones; si no recibimos protección y acompañamiento terapéutico; si no se declara la emergencia de género; si los refugios no alcanzan: el Estado es responsable.

Si no hay políticas integrales hacia la independencia económica; si nos discriminan y acosan en el trabajo y “no pasa nada”; si somos trabajadoras sexuales y la policía nos persigue: el Estado es responsable.

Si recibimos maltratos del personal de la salud durante embarazo y parto; si no hay educación sexual de calidad en las escuelas; si no accedemos gratuitamente a métodos anticonceptivos; si nos morimos abortando o vamos presas por ello: el Estado es responsable.

Si la iglesia tiene permiso, financiación y condiciones para intervenir sobre nuestros cuerpos; si la publicidad puede lucrar convirtiéndonos en mercancía; si los medios de comunicación nos juzgan, degradan, invisibilizan y censuran sin consecuencias: el Estado es responsable.

Si los políticos naturalizan el acoso callejero; si los funcionarios nos discriminan, subestiman, infantilizan o agreden; si las estructuras de poder y de toma de decisiones están mayoritariamente ocupadas por varones; si nuestras leyes son letra muerta; si las áreas de género están desfinanciadas; si las políticas públicas son mero maquillaje; si los discursos no trascienden el oportunismo de lo políticamente correcto: el Estado es responsable.

Si la policía nos prohíbe amamantar en público; si no podemos tomar sol en tetas en la playa por contravención; si nos tomamos de la mano o nos besamos entre nosotras y “cae” un móvil; si nos pintan los dedos por pegatinear; si nos reprimen por luchar: el Estado es responsable.

Hoy 3 de junio de 2017, volvemos a ocupar las calles como lo hacemos desde siempre, actualizando nuestro grito de dolor y de rebeldía.

Venimos a decir que el Estado sigue siendo responsable, como un mantra que nos horroriza y moviliza a la vez. El Estado es responsable de la violencia contra las mujeres en sus tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial; en sus tres niveles: nacional, provincial y municipal; en todas sus prácticas: cuando ignora, cuando interviene, cuando es cómplice, cuando aplasta; en sus macropolíticas, en sus ausencias históricas y en su casi imperceptible pero cotidiano abuso de poder.

El Estado es violencia, en la trama de violencias que es la sociedad patriarcal y heteronormada en la que (sobre)vivimos.

Pero si el Estado sigue siendo responsable, nosotras aquí, ahora, cada vez más juntas, seguimos organizándonos, resistiendo, luchando, construyendo nuevos vínculos de sororidad, dándonos las alternativas, creando y recreando libertad, siendo la posibilidad de un mundo mejor para todas.

¡Vivas y libres nos queremos!

¡Ni una menos!

[fve]http://youtu.be/Z984yfZYXLM[/fve]
Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba