Con la firma de su directora, María Raquel Barrionuevo, y de su Prosecretaria, Fabiana Miller, la Escuela Normal Superior de Alta Gracia presentó en el Concejo Deliberante de la ciudad una nota en la que informan sobre “la proliferación de perros abandonados que aparecen cada día en la puerta de entrada” del establecimiento.
Las autoridades del establecimiento educativo muestran su preocupación respecto de la agresividad que manifiestan los animales y la posibilidad de que algún alumno, padre o docente pueda resultar lastimado.
En diálogo con este medio, el concejal de la Unión Cívica Radical (UCR), Roberto Brunengo, confirmó que el próximo martes se tratará el tema en la Comisión de Asuntos Ambientales y Salud del Concejo Deliberante.
Consultada sobre la problemática, Cristina Gómez, de la Fundación A.D.M.A, aseguró que “muchos perros que se ven sueltos por las calles en realidad tienen dueños”. Manifestó
asimismo que basta con pasar por la calle Argentina, al 500, para ver una docena de animales que pertenecen a vecinos de la zona, que tal vez “por no contar con un patio muy amplio, o para que los perros no les rompas las plantas, los dejan sueltos”.
Gómez también se refirió a los perros que andan sueltos por el casco céntrico de la ciudad, y aseveró que hay una señora que les lleva huesos, y que por eso es difícil que los animales se vayan del lugar. “No hay una legislación que prohíba alimentar a perros de la calle, así como no hay una legislación para abordar muchos de estos problemas”, comentó la referente de la fundación Amigos del Mejor Amigo, quien por otra parte, planteó que las políticas de castración que se sostienen desde el Municipio desde 2008 son un “modelo de
la región”.
El Programa Municipal de Salud Animal
Dicho programa funciona desde el año 2008, en una búsqueda por abordar la problemática de la sobrepoblación animal. “La esterilización quirúrgica es el único método eficaz, ético y económico”, subrayó Gómez, quien recordó que, entre el inicio de dicha iniciativa, y la actualidad, se realizaron más de 12.000 cirugías de esterilización, erradicando en un 95% la sarna en animales de compañía. “Como sostenemos en nuestra página web, la aceptación de la población es total y la respuesta de la gente, masiva; incluso vecinos de comunas cercanas llegan a la ciudad”, continuó explicando Susana.
Según las estadísticas que maneja la Fundación, y el municipio, los accidentes viales causados por animales han disminuido un 85% y la disminución de animales en la vía pública, un 89%.
Comentarios: