En diálogo con el equipo de «Todo Pasa», programa radial de FM 88.9, Rivarola relató: «Ya comienza la época de lluvias y la semana pasada sufrimos las tormentas en carne propia, ya que no tenemos un espacio de acopio propio y se nos mojó un montón de material recolectado, se nos arruinó el papel y el cartón».
Los trabajadores de ReUSAR colectan en el patio-a cielo abierto- de una compra-venta de barrio Cámara.
El referente social y político, afirmó que «estamos parados con el proyecto: hace cinco meses que ‘experimentamos’ en el mismo barrio (Cámara) y queremos ampliar la cobertura a toda la ciudad. Por el momento trabajamos en cinco barrios, pero necesitamos una camioneta de traslado para la tarde, ya que son muy pesadas las bolsas que arrastran las compañeras y compañeros».
Sobre la respuesta de los vecinos, afirmó que ya sacan la basura separada a sus veredas y por ello piden la colaboración de la municipalidad con una propaladora que anuncie que pasarán al día siguiente y que los recolectores de basura-municipales- no se lleven lo separado.
Declaró que precisan con urgencia un sitio de acopio cerrado, ropa adecuada para trabajar, guantes, borcegos y una unidad de traslado. De ser posible también, una compresora y una cinta.
Este espacio sería ideal para acumular lo necesario para vender a Córdoba Capital, donde les ofrecen cinco veces el pago del kilo de PET a comparación con Alta Gracia, pero deben juntar unos 200 kilos para que los busquen: «Queremos vivir de la venta de material» aclaró el promotor.
Por último, expresó: «Hablamos hoy porque no queríamos que se pensara que esto era algo partidario en la previa de las elecciones».
Qué es ReUSAR?
Recicladores Urbanos por la Salud Ambiental, son un grupo de 24 personas que recolectan basura que puede ser reciclada -papel, cartón, vidrio, entre otros-.
Comenzó su prueba piloto en barrio Cámara y desde el 1 de julio, cuando firmó convenio con la Municipalidad de Alta Gracia, se extendió a barrio Caferatta, Casino, Norte y Sur.
«Armamos este proyecto con otros vecinos de la ciudad, sobre todo de barrios periféricos, por la falta de trabajo y la crisis económica. También tuvimos en cuenta el cuidado del medio ambiente» narró Rivarola sobre la propuesta.