Desde el mes de agosto, vecinos autoconvocados de Barrio Cámara se reúnen semanalmente para discutir ideas, propuestas y situaciones del barrio. «Nos estamos juntando hace varios meses, todas las semanas: se generan espacios donde el vecino que tenga ganas e intenciones pueda presentar su inquietud y propuestas: para ellos están las puertas abiertas del Centro Vecinal», comenta Gabriela Liandro, quien junto a Juan Carlos Gigena, Matías Oviedo y Mariana Rojo se acercaron a RESUMEN para exponer sus proyectos y visibilizar su trabajo. Las reuniones se realizan una vez a la semana, todos los martes, en el espacio físico del Centro, a las 21 horas en la calle Peralta 550.
Cabe destacar que el barrio es uno de los más grandes y populosos de Alta Gracia: tiene aproximadamente cien manzanas de extensión y unos siete mil habitantes.
La inseguridad
Barrio Cámara no es inmune a la inseguridad. «Estamos intentando generar más responsabilidad por parte de los vecinos. La policía nos apoya desde donde puede y como puede, pero no es suficiente», expresa Liandro, quien además agrega que la fuerza policial cuenta con una infraestructura bastante pobre, pero que aún así «nos ayudan como pueden».
«En cuestión de seguridad necesitamos que los vecinos sean responsables en hacer la denuncia, ya sea de que le falten un par de zapatillas de la soga: si no hacemos la denuncia, para la Policía no hay hechos. Eso haría que los ojos de la institución estén puestos en el barrio. Es importante que el vecino se comprometa en hacer la denuncia» asegura la representante vecinal.
La conformación de listas
Además de la inseguridad, una gran preocupación de los vecinos es la conformación de una lista que los represente de forma oficial. «El objetivo principal del Centro Vecinal es que el vecino sea escuchado: es fundamental saber qué quiere o necesita el vecino. El Centro es el intermediario entre el vecino y el Estado. No es lo mismo que vaya una persona a reclamar, a que lo haga el Centro en nombre de todos los vecinos del barrio» aseguró Matías Oviedo, también representante de los vecinos autoconvocados.
En cuanto a la conformación de la lista, los vecinos están más que organizados: «Fuimos trabajando haciendo un relevamiento en el barrio; queremos que sea bien plural, que no sea una lista oficialista o política, sino con representantes vecinales: que cada uno exponga su mirada del barrio. Nosotros nos convocamos por el tema de inseguridad, pero hay otros temas que requieren de atención, lo que nos llevó a armar grupos de trabajo, para que cuando se conforme una lista, no tirarle a la persona que esté a la cabeza todos los problemas. Hay gente que conoce de salud, educación y tiene ideas muy lindas y estamos armando proyectos. La idea de la convocatoria es que podamos armar la lista, con personas que quieran ocupar ciertos cargos, y que los grupos de trabajo sigan trabajando: vayamos proponiendo ideas y tareas», comentó Juan Carlos Gigena.
Comentarios: