
El próximo 30 de septiembre, la Fundación Provocarte y su Incubadora de Empresas inauguran el 1º Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías Aplicadas de la Ciudad de Alta Gracia (CEDIDT AG) con la primer capacitación en Cultura Makers; un movimiento y un línea de pensamiento que ahonda sus ráices en la práctica de fabricar y reparar cosas de manera autodidacta, reinvindicando la autogestión y rechazando el consumo excesivo o innecesario. Los “hacedores” (makers) parten de este mismo punto, pero traspasan el mero ámbito hogareño y se vinculan más estrechamente con la ciencia, la tecnología, el arte y la innovación. La electrónica y la robótica cumplen un rol fundamental, aunque también se fusionan con oficios tradicionales ligados al trabajo artesanal; todo esto al servicio tanto de crear nuevos artefactos, también de intervenir o “hackear” otros ya existentes.
Esta propuesta busca ser el centro de capacitación, asesoramiento e incubación de proyectos tecnológicos referente en el Valle de Paravachasca, potenciando las capacidades individuales de las personas para promover el desarrollo integral de la Comunidad. Así mismo, apunta a contribuir al crecimiento personal y profesional de las personas con inquietudes en desarrollos tecnológicos , implementando programas y proyectos específicos de capacitación que pongan a su alcance nuevas herramientas en permanente evolución.
Capacitaciones
El Centro CEDIDT buscará impulsar el desarrollo tecnológico regional con un alto valor agregado, generando un gran impacto a nivel socioeconómico y cultural brindando la posibilidad a toda la comunidad de capacitarse en el uso de las nuevas tecnologías , y generar nuevos posibles puestos de trabajo en empresas o emprendimientos afines.
Entre las actividades que ya se adelantaron, el mismo 30 de septiembre dará inicio un Curso en Robótica Educativa, con módulos de armado de proyecto, reflexión, práctica con robot y tecnología I3D, para toda la comunidad escolar, dividido en jornadas para docentes y para niños.
(Foto ilustrativa UNLP)
Comentarios: