Murales, talleres, exposiciones, charlas, proyección de películas y un festival para el Día de la Memoria

Desde el pasado 27 de enero el Colectivo Colectivo Paravachasca por la Memoria se viene reuniendo, de cara a la marcha del 24 de marzo próximo por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Sus integrantes, pertenecientes a distintas organizaciones sociales y políticas, así como independientes, trabajan en el armado de todas las actividades de sensibilización, difusión y educación inherentes a esa fecha emblemática de la historia argentina. Desde el Colectivo ya se difundieron parte de las acciones, que, en el trascurso de los próximos días serán confirmadas en cuanto a lugar y horarios.

La grilla incluye obras de teatro destinadas a alumnos de nivel secundario, un taller docente la muestra “La Noche Oscura”de Hilda Zagaglia, una velada de Cine-debate sobre la memoria con Ana Mohaded, la proyección de “Qué tendrá que ver?” a cargo de la Universidad Nacional de Córdoba, actividades teatrales, espectáculos, musicales, improvisaciones, grafitis y rap, apostando a seguir recordando y reflexionando por sobre todo con ( y gracias a) las nuevas generaciones.

Hoy, lunes 13 de marzo, la comisión artística empezó a trabajar en el mural «La mirada» en las paredes del Anfiteatro de la Memoria en la Plaza Mitre.

Todas estas actividades a partir de esta semana, hasta el día 24, cuando está convocada la Marcha de la Memoria por la Verdad y la Justicia a las 18 horas, seguida por el Festival por la Memoria, a las 19.30, en la Plaza Mitre. No faltará un homenaje especial a Emilia D’Ambra una histórica referente de la lucha por los derechos humanos en Córdoba, que murió en la tarde del martes 7 de marzo. Emi tenía 88 años y era miembro de la Asociación Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Un personaje simbólico que trascendió los distintos gobiernos y que hizo tanto para que el 24 de marzo en Alta Gracia no cayera en el olvido.

Salir de la versión móvil