Sociedad

Multarán a los comercios que den bolsas de nailon

A partir de julio de 2018 todo comercio que entregue bolsas de nailon será sancionado con multas entre 100 y 200 UF (entre 2000 y 4000 pesos aproximadamente)  e inclusive una clausura temporaria por el término de tres días hábiles para todo comercio, grande o chico, que reincidiera por tercera vez.A partir de julio de 2018 todo comercio que entregue bolsas de plástico será sancionado con multas entre 100 y 200 UF (entre 2000 y 4000 pesos aproximadamente)  e inclusive una clausura temporaria por el término de tres días hábiles para todo comercio, grande o chico, que reincidiera por tercera vez.

El proyecto de ordenanza que se presentó ayer en el Concejo es el resultado de meses de trabajo de la edil Daniela Ferrari de Unión por Córdoba, quien buscó encontrarle la vuelta a una vieja ordenanza que jamás tuvo éxito.“El proyecto está tratado en base a la ordenanza vigente desde 2008 y que nunca pudo ser realizada porque quedó en mano de la reglamentación vigente de aquel momento y nunca la reglamentaron. Tampoco era muy específica en cuanto a la autoridad de aplicación y las sanciones previstas. A su vez, mientras se dejan algunos artículos que son de importancia, se actualizó en base a distintas reuniones con vecinos y comerciantes. También me reuní con directivos de la cadena de supermercados Disco y con representantes de otras ciudades para interiorizarme acerca de las diferentes situaciones. Alta Gracia es una de las últimas ciudades que queda en regularse. Era la ciudad pionera, pero nunca se pudo aplicar y quedó entre las últimas”, explicó Ferrari a RESUMEN.

La normativa entrará en vigencia recién en julio de 2018, porque está previsto con anterioridad un Programa de Erradicación para la ciudad: “Se necesita adecuar los comercios y  los ciudadanos y darles tiempo a la Secretaría General y de Ambiente para que haga un plan estratégico de concientización y sensibilización;  luego, cuando entre en vigencia el 1 de julio 2108, empezarán las sanciones”, advirtió la concejal.

La bolsas

Quedarían así prohibidas todas las bolsas de plástico o polietileno de un solo uso, y las reciclables que no cumplan con las normas IRAM, que prevén entre otras cosas que estén libres de metales pesados en cantidades tóxicas y que sean lavables. Todo comerciosustituirá las tradicionales bolsas “camiseta” de un solo uso con elementos biodegradables, de papel, tela o materiales reutilizables. Quedan permitidas, las bolsas de plástico transparentes (llamadas bobinas o arranque) que se usan para el expendio de alimentos en mostrador (carnes, verduras, fiambres etc.) por cuestiones de salubridad.

Casi diez años

La ordenanza del 2008 fue el resultado de los proyectos unificados por los bloques de Unión por Córdoba y la Unión Cívica Radical y habría entrado en vigencia en 2009; la idea era que se trabajara  con un reemplazo progresivo por bolsas biodegradables de la circulación en tres tandas:  30 por ciento en marzo de 2009, el 50 por ciento en junio y para noviembre el 70 por ciento.

El proyecto apostaba a una prohibición total para el 2010, pero jamás se llegó a esa instancia. Consultado por RESUMEN, el ex Concejal UPC, Leandro Molina, que participó del armado del proyecto, explicó: “En primera instancia se pensó en una campaña para ir reduciendo el uso de las bolsas de polietileno. A la vez, se propuso acompañar con políticas educativas y de uso razonable. En ese momento fue una ordenanza superadora, pero faltaron herramientas en la parte educativa y social, por sobre todo, para llevarla adelante”.

Carlos Paz

El Concejo de la ciudad vecina aprobó una ordenanza similar en agosto y, desde el 1º de octubre, los supermercados y comercios ya no entregan bolsas de plástico en sus cajas. Según trascendió, hubo sorpresa entre algunos vecinos de la ciudad, quienes cuestionaron la medida y se quejaron porque no tenían como llevarse la mercadería que habían comprado.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba