
¿Porqué fue tan complejo determinar el candidato a legislador, que finalmente recayó en su persona?
«Es una decisión política, acciones lógicas y razonables. Nos pusimos de acuerdo en un proyecto y lo vamos a llevar adelante entre todos»
¿Cómo hace un político para reciclarse de candidato a intendente a candidato a legislador?
«Juez me había pedido tener presencia en todas las grandes ciudades del Departamento Santa María. En esta coalición de fuerzas surge fuerzas surge Juntos por Córdoba, con Macri, Aguad, Juez. En ese criterio nos pusimos a razonar con las otras fuerzas políticas y pensamos como bajar Juntos por Córdoba a la región. Y acá estamos trabajando en este proyecto»
¿Siguen teniendo aspiraciones como FC para la intendencia?
No, nos hemos sumado a la alianza de Juntos por Córdoba para trabajar
Y dentro de las discusiones dentro del radicalismo por quien se inclinan
Las elecciones todavía no tienen fecha, no hemos hablado de eso porque necesitamos una mesa mucho más grande. Por de pronto la fecha de la Gobernación es más importante.
Un referente radical nos decía que Saieg tendría 2 millones para campaña y había que enfrentarlo con 100 mil pesos.
Más allá del dinero que uno invierta en la campaña, lo importante para la gente son las propuestas. Ya sucedió en 2011 cuando Facundo Torres se dio cuenta que Saieg se iba a volver a postular para intendente después de ser electo legislador y salió a pintar «Facundo 2011». Saieg abandonó y lo reemplazó Carolina Basualdo.
Después de ser electo intendente, otra vez abandonó su lugar para irse como ministro. Eso no cayó muy bien en la sociedad que va a castigar a quien fue electo y no cumplió su mandato.
¿Cómo van a encarar una elección donde hace mucho no ganan a nivel departamental y tienen muchas comunas gobernadas por Unión por Córdoba?
Mirá yo fui candidato a legislador por el Frente Cívico en 2011 y salimos segundos por encima del radicalismo que también tiene una estructura muy importante en el Departamento. Hoy trabajando juntos en esta coalición podemos armar una mega estructura con Macri como el mejor posicionado en imagen en la Provincia, hacen que no sea igual que antes.
Lo que vos me planteas sobre las intendencias. De las 26 localidades que tiene Santa maría, solamente acompañan a Schiaretti 12. Nunca el peronismo dejó de acompañar a su candidato a gobernador, ahroa solo 12 pueblos acompañan, de las cuales solo 2 son de las grandes: Despeñaderos y Toledo. Anisacate va por fuera, Bouwer va por fuera, Santa Ana va por fuera, y la cabecera del Departamento que aglutina el 60% de los votos que es Alta Gracia, va por fuera.
Perdón, pero la gente del oficialismo de Alta Gracia está con Schiaretti…
No es lo mismo que el candidato a intendente juegue su candidatura en la misma fecha que el gobernador. Esto en la Ciencia Política se sabe que es así, el intendente acompaña si juega su propio trabajo, sus propios votos en el mismo día.
Está bien pero eso tampoco significa que vayan por fuera…
Nunca los dejaron de acompañar y en este momento no lo están haciendo, algo están viendo. Antes se colgaban de De la Sota y ahora prefieren ir después de la elección provincial.
¿Peso su condición de ex radical en la elección?
Yo con el radicalismo no tengo ningún problema, tengo relaciones personales importantísimas con toda la gente del radicalismo. Que yo haya tenido pensamientos diferentes hacia otro espacio no quita eso. No me fui mal de la UCR. No se si primó pero cuando conocen tus actitudes, nos hemos criado juntos durante 30 años. Solamente denuncié algunas cuestiones que no me parecieron correctas y nada más. Mucha gente radical me ha seguido cuando me fui y me han brindado su apoyo. Yo pasé mi juventud política dentro de la UCR, mi origen es trabajar y aprender con el «Gordo» Luppi que me enseñó a recorrer el Departamento.
Comentarios: