Cultura

Mosaiquismo, del hobby a la terapia para niños

La psicóloga Celeste Federico comenzó desde hace poco más de un año a realizar Mosaiquismo, el arte que se basa en la confección de obras mediante la unión de pequeñas piezas sobre un soporte.
Si bien su acercamiento a esta técnica llegó casi por casualidad, hoy forma parte de un ambicioso proyecto que intenta incorporar este arte a la terapia aplicada a distintas edades, pero por sobre todo, a los niños.
“Se trata de darle vida, de revalorizar cosas que ya no usábamos, de lo que estaba escondido; de esta manera, mi humilde aporte es que la gente sufra un poco menos, al menos por un rato; el rato que estás trabajando con materiales y creando”, señaló la profesional a RESUMEN.
Usando trozos de piedra, cerámica, vidrio u otros materiales similares de diversas formas, texturas y colores, Celeste cubrió el marco de ingreso del consultorio que comenzará a funcionar en las próximas semanas en el centro de la ciudad, como una puerta de entrada hacia “otra manera de ver la realidad”.
“Esto es una herencia familiar, mi abuelo lo hacía y mi padre también, ambos dedicados a la construcción. Es una tarea que hago con mucho cariño. Es, además, una alternativa para mejorar episodios de stréss o ansiedad, alivia todo tipo de síntomas”, agregó.
Si bien la joven psicóloga piensa seguir realizando esta técnica de manera autodidacta, como parte de un hobby, planea incorporarlo en sesiones de psicología ya que considera “que es muy valioso para problemas que hoy vive la sociedad. Se va desarrollando la creatividad de uno en todos lo ámbitos a través de crear manualmente en algo”, sostiene quien tuvo la oportunidad de capacitarse hace poco tiempo en la escuela del prestigioso arquitecto y artista español Antoni Gaudí, máximo referente de esta técnica.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba