
El 1ro de abril tendrá lugar el acto (en horario a confirmar) y desde la hora 22.00 la vigilia en honor a los caídos en Malvinas en el monumento ubicado en Bv. Alfonsín y Agustín Aguirre. Durante el acto se izará la bandera, se cantará el himno y se ofrecerán gaseosas para quien desee acercarse a conversar con los ex combatientes. En el acto se detonarán 32 bombas de estruendo, una por cada año que pasó desde la guerra.
En nuestros estudios, Daniel Mondino, Ángel Pedernera y José Lucero compartieron su experiencia y la situación actual de los veteranos en una nota por demás emotiva: «Fue una guerra justa porque ahora no sería colonia sino ya parte de Inglaterra, fue injusto mandar a pibes de 18 años habiendo profesionales de carrera en temas de armas en el Ejército Argentino», contó Pedernera. «Nos caratularon como parte de la Dictadura en la «Desmalvinización», necesitábamos ayuda psicológica, médica y todos nos cerraron las puertas, nos creían los locos de la guerra. Recién en 2003 nos empezaron a dar ayuda psicológica», relató Mondino. Sobre el significa la vigilia, José Luis Lucero, expresó: «Nos gustaría que la gente nos acompañe, es como la Pascua, se espera la llegada de los que quedaron, es un honor para ellos».
Contra el acto provincial
Por vía telefónica, Elvio Espíndola (aviador naval durante el conflicto), se expresó contra el acto que realizará el gobernador en la capital provincial: «Los que van a buscar un subsidio están desvirtuando una fecha muy cara a todos los argentinos, el festejo debería ser en los pueblos, para que cada localidad pueda homenajear a sus caídos. En Alta Gracia debería hacerse en el monumento de calle México».
Comentarios: