El 15 de septiembre de 2018, José Manuel De la Sota, quien fue tres veces Gobernador de la Provincia de Córdoba, murió tras un grave accidente en ruta 36 en cercanías de Alto Fierro. El auto del ex mandatario impactó violentamente contra un camión y falleció en el acto, según lo que cronicó Resumen en adelanto exclusivo al país, aquella triste noche.
La noticia causó un gran revuelo en todo el país, no solo por la trayectoria de quien fue tres veces gobernador de Córdoba, sino porque justamente en aquellas semanas previas a la tragedia, De la Sota afianzaba su proyecto de postularse en 2019 como Presidente de la Nación. Y, tal vez, la historia hoy sería distinta.
Por eso, el cimbronazo más grande, sacudió al peronismo cordobés que, acostumbrado a los equilibrios entre esas dos grandes vertientes, debía necesariamente encontrar una forma de rearmarse. Por un lado, el schiarettismo debía mostrar la capacidad y la fortaleza para seguir con su propia visión de gobierno y su sector fiel. Por el otro, el delasotismo tenía que ratificar, una y otra vez, que seguía vivo y con posibilidades de disputar el poder.
La misa local
A pesar de la invitación a la misa multitudinaria en Córdoba con la anunciada presencia de Alberto Fernádez y Sergio Massa, el Intendente Torres decidió permanecer en nuestra ciudad para presenciar al solemne homenaje en Barrio Don Bosco. Del acto litúrgico participaron la gran mayoría de los funcionarios, el candidato Marcos Torres, concejales y referentes del PJ y la Secretaria de Equidad, Carolina Basualdo. Ausentes, por supuesto, el legislador Walter Saieg y representantes de su línea que habrían estado en Córdoba para, además, ratificar su apoyo al candidato de Todos.
Consultado por Resumen, Facundo Torres aseguró: “Nos juntamos en una misa que decidimos hacer aquí en Alta Gracia, conociendo que la que se va a realizar en Córdoba va a estar colmada de gente y entendiendo que muchos dirigentes y vecinos de la ciudad y del departamento, querían tener la posibilidad de honrar la memoria de quien fue tres veces Gobernador de nuestra provincia y además el ideólogo y arquitecto político de este proyecto que gobierna Córdoba. Lo organizamos desde el Comité del Circuito Departamental para invitar también a algunos Jefes Comunales e Intendentes que querían venir y gente de comunas y ciudades aledañas. Después de un año de la desaparición física de José Manuel tenemos que recordarlo con mucho orgullo, con mucha alegría y tratando de que su legado perdure la acción de este proyecto político que trasforma día a día la realidad cordobesa”.
Mensaje claro, la interna arde
En esa breve declaración de Torres se leen varios mensajes y, todos, apuntan a la interna y a los años a venir. Antes que todo la decisión de armar una misa local con dirigentes de peso que correspondería a la voluntad también de Juan Schiaretti para ratificar su posición “antigrieta” y para impulsar la “Boleta corta” de la que Torres es parte.
Pero, también, cuando el Intendente afirma que el solemne acto fue organizado por el Circuito Departamental, del que él mismo es el Presidente y hace referencia a los jefes comunales e Intendentes de Santa María, entre líneas, está adelantando que, una vez que se termine su mandato el 10 de diciembre, va a empezar a marcar territorio en todo el Departamento en el que en 2013 más de 15 comunas ( de las 24) gobernadas en algunos casos desde hace décadas por autoridades de la línea de Saieg, deberán por la nueva ley, renovar sus autoridades sin posibilidad de que los actuales repitan cargo. Mientras tanto, Saieg cuenta con tomar más peso luego de las elecciones presidenciales, ya que conforma la mesa chica cordobesa de Fernández y con eso. En fin, luego de una interna feroz en Alta Gracia, el campo de batalla se mueve al Departamento.