Buscar el origen de la festividad de San Valentín puede llevarnos a los primeros siglos de nuestra era, con eventos que se desarrollaron entre el siglo III y el siglo V, entrelazando festividades paganas del imperio Romano, y consagraciones de santos en los inicios de la iglesia Católica.
A fines del siglo quinto de nuestra era, Gelasio I, quien fuera Papa desde marzo de 492 hasta noviembre de 496 D.C., decidió reemplazar la celebración pagana de Lupercalia, festival de la antigua Roma celebrado anualmente entre el 13 y el 15 de febrero, con el Día de San Valentín. Gelasio I consideraba que Lupercalia era una festividad brutal e inapropiada y decidió establecer el 14 de febrero como una celebración en honor a San Valentín asociada con dos santos homónimos, aunque existe la sospecha de que fuesen la misma persona.
Uno de ellos, procesado por el emperador Claudius II Gothicus (Emperador Romano entre 268 a 270 D.C.) por su negativa a adorar a los dioses romanos, se encuentra en prisión donde supuestamente firma una carta «de tu Valentín» a una mujer a quien curó de la ceguera. Su acto de amabilidad y amor ha llevado a especulaciones sobre su inspiración para la festividad.
Simultáneamente, otro sacerdote llamado Valentín de Terni desafió las órdenes del emperador al casar en secreto a parejas de enamorados jóvenes. El emperador consideraba que los jóvenes solteros eran mejores soldados, más fuertes e intrépidos, que aquellos que debían abandonar a su mujer y su familia para defender el imperio. Valentín fue ejecutado un 14 de febrero alrededor del año 269 d.C. por sus acciones y por ello su muerte se recuerda como un día de amor, dado que murió por el pecado de unir a parejas en matrimonio.
En el siglo XVI se emitió una de las primeras tarjetas de felicitación para conmemorar el día de San Valentín, caracterizada por la icónica pregunta: «¿Serás mi Valentín?» En 1847, Esther Howland se destacó como una de las primeras productoras de tarjetas de felicitación en Estados Unidos, mientras que en 1868 Richard Cardbury introdujo la primera caja de bombones.
En la actualidad, esta festividad se celebra en todo el mundo con obsequios que van desde rosas rojas y chocolates hasta dulces, películas temáticas y más, y en nuestro país desde hace unos años se ha convertido en una fecha con impacto social y comercial.
Comentarios: