Tras recibir el apoyo de la gestión Municipal, a cargo del Intendente Facundo Torres, y de ser declaradas de “interés municipal” por el Concejo Deliberante de Alta Gracia, las Jornadas por la Memoria, la Verdad y la Justicia comienzan mañana en la ciudad y la región, y se extienden hasta el 24 de marzo.
Suele decirse que cada generación le mete al pasado sus propias preguntas. Los aniversarios “redondos”, quien sabe por qué, son fechas que impactan las subjetividades de las y los argentinos de un modo más intenso. Cinco no es lo mismo que seis, diez, que catorce, veinte que veintidós, cuarenta que treinta y nueve, y así.
Este 24 de marzo se cumplen 40 años del último golpe de Estado en el país. El denominado Proceso de Reorganización nacional que reestructuró la Argentina desde nuevas bases. Desde 1983, la consigna “Memoria, Verdad y Justicia” ha ido cambiando de significado, y este año es el primero de la gestión del ingeniero Mauricio Macri.
En Alta Gracia, en el Departamento de Santa María, desde hace unos años ya que la fecha se conmemora aquí, y no en Córdoba. Y no solo ese día sino en las semanas previas. Este año, el Colectivo “Jóvenes por la memoria” se conviertió en Colectivo “Paravachasca por la Momoria” y desde mañana realizarán actividades, en la ciudad y la región, hasta el jueves
24, día de acto y movilización.
Abajo, compartimos el listado de eventos, que se realizarán tanto en el centro como en algunos barrios de Alta Gracia y otras comunas de Paravachasca.
*JUEVES 24, 17 HORAS EN EL RELOJ PÚBLICO: Concentración de la movilización, que marchará hasta la Plaza Mitre, donde se realizará un acto y festival, desde las 19 horas.
Actividades en el centro de Alta Gracia
—Viernes 11, 18 horas en Plaza Solares (si llueve, en La Casa de la Cultura) Viviana Alegre, Margarita Ezeniquel y Emi D Ambra conversarán en torno al eje “Desaparecidos ayer y hoy”.
–-Lunes 14, 18 horas en Urquiza 27 “Homenaje a Rodolfo Walsh, periodismo y contrainformación”: entrevista abierta a Carlos Aznárez, director del Periódico Resumen Latinoamericano.
—Jueves 17, 17 horas en la Plaza Solares “Ronda de la memoria”, con Emi D Ambra
—Sábado 19, 19 horas en la Casa de la Cultura “Organizaciones revolucionarias frente al golpe”. Charla con Roberto Cirilo Perdía y Carlos “Vasco” Oarzacoa.
—Domingo 20, 17 horas en la Plaza Solares “Festival por la memoria”.
–-Lunes 21, 19 horas en la Plaza Solares “Escena y Memoria”- Con el grupo de teatro “Tres Tristes Tigres”, el evento llega por primera vez a la ciudad del Tajamar.
Actividades en barrios de Alta Gracia
–-Domingo 13, 18 horas en barrio La Perla (se suspende por lluvia) “Memorias de barrio”, con Juan Torres y Carlos Maranghello. Documental y Espacio para niñas y niños.
Otras actividades en la región
—Jueves 17, 17 horas en José de la Quintana Obra de títeres “30.000 amores”
—Viernes 18, 19 horas en el SUM de La Serranita Presentación del libro “Cachorro” de Camilo Ratti.
—Domingo 20, 19 horas en el CIC de Anisacate “Contexto Latinoamericano en tiempos de dictadura: Plan Cóndor”, con Mariano Saravia.
—Martes 22, 19 horas en SUM de La Bolsa Presentación de “Estela”, la biografía de Estela de Carlotto escrita por Javier Folco.
—Miércoles 23, 18 horas en el Espacio para la Memoria de Villa La Bolsa “Festival de la Memoria”, con artistas locales y el cierre de Armando Flores, previo a “La Vigilia”.
Foto de archivo
Comentarios: