“Memorias afro del agua en Alta Gracia”

Con motivo del mes en conmemoración al Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro, el martes 13 de noviembre a partir de las 8.30 se dará inicio a una caminata con el fin de develar y poner en valor por medio de los rastros del agua las huellas de quienes forjaron nuestra historia: los negros esclavizados de la Estancia de Alta Gracia.
Esta propuesta es organizada y coordinada por la artista local, Hilda Zagaglia.

Recorrido:
La salida será a las 8:30hs desde la boca toma de la acequia, en el encuentro de los arroyos Los Paredones y Buena Esperanza en el Parque García Lorca, y el final del recorrido será en el Tajamar a las 12:00hs aproximadamente. El gran cierre será con la actuación de Grupo Coral Sentires.
La caminata unirá el presente con el pasado jesuita, mostrando la obra de ingeniería y las estructuras en las que basaban su producción de energía hidráulica.

Marcas urbanas

En el recorrido para traer a la memoria a los esclavizados, la acción performática dejará fragmentos silenciosos, mediante dibujos en las calles de las carimbas −marcas con las iniciales de los propietarios, plasmadas a fuego sobre la piel de los cuerpos comprados− realizados con tizas rojas sobre las calles del recorrido, colocando cintas rojas que juntamente a acciones teatrales aludirán a la cultura africana; trazar ahora las líneas del dolor es memorar los cuerpos comprados, carimbados, experimentar en este presente la historia dolorosa de otros. Esa acción silenciosa se acompañará con el sonar de bombos y tambores, a cargo de músicos que conforman el colectivo. Así preguntándose que pasó, qué hubo, implica además un desafío a la imaginación y a la reflexión, para descubrir aprendiendo un nuevo modo de mirar–mirando. Como otras actividades, además de la acción con carimbas, dibujo, teatralidad y música, se conformarán collages de textos, mediante palabras, nombres de esclavos, oficios, y precios pagados, y otros datos distribuidos en el espacio con la intención de producir resonancias en las memorias del inconsciente colectivo.

 Remedios

El 8 de noviembre es el Día Nacional de los Afroargentinos, fecha que corresponde a la muerte de María Remedios del Valle, hija de esclavos llamada por las huestes revolucionarias de mayo como “Madre de la Patria”, a quien el General Manuel Belgrano le confirió el grado de Capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla.

Salir de la versión móvil