El edil de HPC, Manuel Ortíz, dialogó con este medio y habló sobre Colectividades y la reunión de la Comisión de Situación de los Arroyos y Cuencas de Alta Gracia.
Con respecto al XXXIV Encuentro Anual de Colectividades, expresó: «En el 2020 arrancamos con este formato sin plateas, pero hubo muchas lluvias. Luego dos años de pandemia, sin fiesta. Este año se consolidó: todos los vecinos que se acercaron a disfrutar del artista, de la cultura y de la gastronomía».
Sobre la problématica de la designación de las carpas de cada colectividad, dijo: «Somos muy autocríticos, siempre queremos que salgan mejor. Siempre hay cosas para mejorar. La fiesta fue un éxito, hay cosas que hay que regular, la ordenanza tiene muchos años ya. Con respecto a si está bien o mal que Omar Allende brinde el servicio gastronómico en dos carpas (Italia y España), afirmó «Hay que revisar estas cuestiones. Estamos acostumbrados a estos manejos de Allende, que fue al concejo a pedir que no le cobraran impuestos y después lucra con la fiesta más importante de la ciudad».
En relación a si la fiesta es una inversión o gasto, aseguró que es una inversión, «no importa si da pérdida, la ganancia es otra: el turismo que llega, las ventas en comercios, la ocupación hotelera…»
Sobre la reunión que se desarrolló el pasado jueves 9 con los integrantes de la Comisión de Arroyos y Cuencas de Alta Gracia: «Fue muy positiva, para saber que está sucediendo con nuestros arroyos: sobre todo con el de Los Paredones y el de Estancia Vieja, queremos saber si tiene que ver con la sequía o si hay otro factor. Necesitamos un diagnóstico y queremos hacerlo con otras entidades».
«En esta ocasión, se acercó Horacio Herrero de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRIH) y contó sobre la inspección en diciembre en el barrio cerrado. En noviembre el intendente Marcos Torres, pidió una inspección que finalmente se realizó en diciembre. Explicaron que el agua desaparecía en una vertiente subterránea antes de llegar al country. Además brindó datos muy complejos: tienen un registro de temperaturas durante 8-9 años, temperaturas muy altas, sumado al período de sequía, que lleva ya tres años. La tierra absorbe en poco tiempo mucha agua» detalló Ortíz.
Del encuentro participaron los concejales de HPC, la viceintendenta Cristina Roca y Ricardo González, edil de Alat Gracia CRECE, quien decidio participar, a pesar de la negativa de su bloque a ser parte. «La celebro, él tiene una intención real de participar y no hace como el resto, algo para los medios nada más, asumo que no tienen interés en el tema. Se sumaron colectivos de vecinos, hay una preocupación muy grande. En la próxima reunión invitaremos a un geólogo: intentamos que sean semanales pero dependemos de la disponibilidad de los invitados» opinó el concejal.
Comentarios: