Daniel González es un empresario peronista muy conocido y respetado en la ciudad que fue funcionario del gobierno de Julio Barrientos. Luego de la trágica muerte de del Intendente en 1997, González quien tenía el cargo de Secretario de Gobierno y, a su vez, de Secretario General, sumó también la cartera de Obras y Servicios Públicos. Luego se dedicó al sector privado con una empresa que ofrece máquinas lúdicas y organiza distintos eventos en todo el país.
¿Cómo tomó el compromiso de organizar la Fiesta más grande de la ciudad?
Al principio, apenas me lo dijo Facundo Torres me sorprendió, pero después lo analicé bien y sentí realmente que tenía la posibilidad de ser Presidente de Colectividades en mi ciudad. Yo creo que todos tenemos la responsabilidad también de poder hacer algo para nuestra ciudad. Yo lo tome de esa manera, como una oportunidad de hacer algo.
¿Por qué piensa que lo eligieron a Ud.?
Si bien yo tengo una muy buena relación con el Intendente, y mejor aún con algunos integrantes de su equipo, con sus padres inclusive y con todos ellos, pienso que estaba buscando a alguien que llevara a cabo una tarea en el marco de cierto profesionalismo. Yo vengo de una actividad privada por la que desarrollamos muchos eventos. Tenemos experiencia.
Además, ¿un cambio de aire?
Lo que también buscaba Facundo era un cambio por el hecho de que Luis Risso, y toda su gente, ya venían desgastados de tanto tiempo, estaban muy cansados.
Ud. vio muchas ediciones de Colectividades como vecino. Vio crecer y cambiar la Fiesta…
Cuando se inició Colectividades yo tenía 30 años, así que claro que tengo varios recuerdos. Inclusive como Secretario General de Gobierno de Julio Barrientos, participé un poco del tema colectividades, prestando servicio desde la Municipalidad. Para nosotros y para todos una fiesta que ha ido creciendo, tomando su espacio, generando su lugar en la Provincia. Si bien cuando comenzó era una fiesta chica, casi pueblerina, hoy se ha convertido en una fiesta extremadamente importante en el marco del esquema turístico de Córdoba.
Hay dos críticas: Una que perdió la identidad, y otra que se alejó de lo altagraciences. ¿Cómo lo toma?
Siempre lo escuché; y sí estamos trabajando para eso, porque por un lado este año hemos achicado la cantidad de colectividades “empresariales” en el sentido que hemos puesto colectividades puras, si bien hay algunas de empresarios pero son muchas menos que antes, y hemos incorporado este año el domo cultural. Eso es en la búsqueda de regresar a esa identidad pura que tenía la fiesta. Pero, por otro lado, no podemos retroceder tenemos que avanzar. Avanzando vamos en búsqueda de nuevas cosas, de nuevas tecnologías, en búsqueda de lo moderno, de lo que va saliendo en televisión y otros tipos de espectáculos. Con eso también vamos a demostrar un avance cuando realicemos esta fiesta.
¿Cuáles son las novedades para este año?
Vamos a hacer una inauguración como todos los años con los ballets, pero allí va haber una pequeña sorpresa para todos. Esperemos que eso le guste a la gente de Alta Gracia, porque estamos buscando que la gente de la ciudad empiece a sentirse orgullosa de su fiesta. Y además algunos cambios en el predio.
Otra vez Abel Pinto, y no es poca cosa visto que no se lo ve por tantos Festivales este año…
Parte de la negociación arranco el año anterior de la mano de Facundo Torres que le había pedido a Abel Pintos, y Luciano Pereyra que estuvieran este año. Es parte de la identidad del festival Abel Pintos, él mismo lo dice porque fue uno de sus primeros grandes escenarios y entiendo que siempre va a estar.
Una de las novedades es Jimena Barón. Una elección audaz…
Eso es poder presentar una variable para todo el público, y que ellos puedan elegir que les gusta y que no. Pero que todos tengan esa oportunidad de elegir y escuchar cosas distintas.
Y además Coki Ramírez como coconductora…
Coki va a colaborar mucho con nosotros este año y con un doble papel: Va a ser la artista principal de la noche inaugural y luego va a conducir en distintas circunstancias porque no sólo va a estar en el escenario principal, sino también en el escenario “dos” que vuelve este año. Necesitamos que ese espacio tenga jerarquía porque hay muchos artistas locales y muchos ballets que es algo que nos alegra mucho porque forma parte de la esencia de Colectividades.
En los últimos días distintos exponentes de Cambiemos hicieron fuertes declaraciones acerca de la situación del balance de la edición anterior. ¿Cómo lo vive?
Me preocupa la politización de la cuestión del balance. Se está atacando algo de una manera inusitada y se aprovecha de un punto de vista político. Nos critican por supuestamente ser una comisión de punteros pero son los primeros que usan a un balance que está armado, como herramienta de exposición política.
Eso igual atañe a la vieja comisión. Para este 2019, ¿convocaría a los Concejales a que participen del armado del balance o a una mesa de diálogo?
La verdad que no. Tenemos un equipo, que trabaja todos los días. Todo paso que damos a nivel administrativo o para cualquier gasto estamos siendo muy puntillosos. Cuando yo termine mi balance y se lo presente al Intendente, que hagan el análisis que consideren y ahí sí ellos me citarán para todas las explicaciones que quieran.
Fe de Errata Edición Impresa: En la Edición 981 de RESUMEN de este miércoles 23 en el apartado «Los Dichos» se transcribe una declaración:»Yo vi hechos. Y estos hechos me permiten creer que no hay voluntad de la ganar la Provincia…» que no corresponden al Señor Daniel González, sino a Gregorio Hernández Maqueda.
Comentarios: