Noticias

Con violencia no hay comunidad: repudio por el intento de femicidio de Lorena Romero

Las Bibliotecas populares del Valle de Paravachasca junto con organismos de Derechos Humanos, difundieron un comunicado tras el brutal ataque de Luis Luque a Lorena Romero.

«Desde las Bibliotecas del Valle de Paravachasca: Biblioteca Popular “La Urdimbre” de Villa Los Aromos, “Biblioteca Popular del Valle de Anisacate”, Biblioteca Pública “José Hernández” de Villa La Bolsa y Biblioteca Popular “Flavio A. Ponti” de Anisacate, Biblioteca Popular “Domingo F. Sarmiento” de Alta Gracia y la Mesa de Trabajo DDHH, Nodo Paravachasca repudiamos fervientemente el intento de femicidio, ocurrido en la tarde del martes en Villa Los Aromos, y manifestamos todo nuestro apoyo y solidaridad con nuestra vecina, Lorena Romero y su familia, víctimas del accionar violento de Luis Luque.

En una coyuntura social en la que se pone en tela de juicio la necesidad de la Educación Sexual Integral (ESI) en las aulas, consideramos que este triste acontecimiento -como tantos otros- viene a reafirmar la urgente necesidad de hablar de estos temas; de sacarlos a la luz; de recordar, cada vez que podamos, cuáles son los derechos de las mujeres; de dejar al desnudo los micro y macro-machismos que empapan y coartan las libertades de las mujeres. Sobre todo cuando, aún hoy, y con una frecuencia que asusta, es posible leer en las redes y oír por las calles comentarios que culpabilizan a la víctima.

Circula por doquier el cuestionamiento de la manera de actuar de Lorena, en lugar de instalar la
afirmación acerca de la insensibilidad e inoperancia del Poder Judicial y de la policía y el acogimiento irresponsable de un criminal por parte de las autoridades comunales.

Recordemos que Luis Luque, y esto es de público conocimiento, ya tenía antecedentes como agresor. Años atrás acuchilló a su primera esposa, quién milagrosamente salió con vida, no así el hijo que esperaba. Por dicho crimen, Luque cumplió una condena de apenas seis años en prisión, luego de eso salió en libertad condicional y fue empleado en la Comuna de Villa Los Aromos, ocupando un cargo de jerarquía con respecto a otros empleados.

Consideramos que desde el Estado deberían desplegarse las estrategias para contener y acompañar los procesos de reinserción social, como así también mecanismos para proteger a potenciales víctimas, sobre todo en casos en los cuales ya han sido efectuadas denuncias.

Nos preguntamos entonces, ¿por qué se cuestiona el actuar de la víctima en lugar de denunciar los enormes errores y la naturalización de la violencia por parte del gobierno comunal, la justicia provincial y las fuerzas policiales respecto de los casos de violencia de género?

Este escrito nace, indudablemente, desde la bronca y la impotencia. Pero es absolutamente genuino. Estamos convencidas y convencidos de que, como Bibliotecas Populares, como colectivos de vecinos y vecinas, tenemos una enorme responsabilidad social: si algo nos aúna en nuestros proyectos es la necesidad de generar herramientas de transformación para hacer de este mundo injusto un sitio más habitable, amoroso, inclusivo y justo.

Empezar por la palabra es un primer gran paso para derribar un sistema de relaciones de poder desiguales, donde las mujeres ocupan lugares de opresión y sus derechos se vulneran de manera permanente.

De esta manera, unimos nuestras voces en un grito ante lo indignante. ¡Ni una víctima m+as por violencia de género! ¡Por un Estado que proteja a las mujeres y no un Estado machista y patriarcal! ¡Ni una menos!

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Botón volver arriba