
Desde la muerte de Alfredo Yabrán o de René Favaloro el país no se veía convulsionado por una muerte que en este caso entra más que nunca en la etiología de «Dudosa». El fiscal Nisman estuvo diez años trabajando en la dirección que Néstor Kirchner y el agente de la SIDE Jaime Stiusso le marcaran con la mira puesta en Irán. La caída de Stiusso en diciembre y alguna urgencia precipitaron al fiscal a volver de sus vacaciones en el exterior y salir por todos los medios señalando al Ejecutivo como responsable de desviar la investigación de la ruta iraní por cuestiones políticas ajenas a la causa Amia. Con el país convulsionado siguiendo minuto a minuto la investigación el tablero político comienza a tomar caminos sinuosos impensables días atrás. La presidenta inició el 2015 con un 50% de aprobación y el camino liberado para elegir su delfín y retirarse a resguardo de un gobierno favorable con chances de volver en 2019.
Hoy el panorama cambió y el 82% de la población, según recientes mediciones, descree del suicidio de Nisman y señala al Ejecutivo como responable del crimen. De ser cierta esta hipótesis, los líderes del gobierno nacional no solo habrían cometido un asesinato horrendo, sino que además se habrían disparado en un pie innecesariamente.
Desde aquí hasta fin de año la guerra mediática buscando dominar el sentir de la Opinión Pública será brutal. Mientras tanto hay una familia de duelo.
Opiniones locales
Iván Poletta (presidente del Concejo Deliberante) comentó: “Esto deja un sabor a inseguridad jurídica muy malo, pero creo que hay que confiar en la Justicia”. Por su parte, Leandro Morer, presidente de la UCR local, señaló: «La única forma que los vecinos de Alta Gracia y el país volvamos a creer en las instituciones es con Justicia. Sin libertad no hay Justicia y sin Justicia no hay República». El concejal socialista Rodrigo Martínez expresó: »No es el modo en que una presidenta tiene que dirigirse a la población (por Facebook), lo importante es que la Justicia pueda investigar”.
Comentarios: