Marchas multitudinarias en cada ciudad de Argentina, América Latina, el mundo. Los 8 de Marzo se han convertido en una fecha de reflexión y conmemoración, donde se aprovecha la ocasión para hacer oír -un poco más fuerte- el reclamo de las mujeres.
Alta Gracia no fue la excepción. La movilización se realizó el domingo, con una congregación en la calle Sarmiento, desde donde marcharon niñas, jóvenes y mujeres mayores hacia Plaza Solares.
Cánticos, rimas, carteles y banderas hicieron oír lo que muchas piensan. “Ni una menos” era el pedido recurrente.
Multitudinario encuentro
Más de 1500 personas congregó la marcha del #8M. Convocadas por la Asamblea Feminista de Paravachasca, asistieron organizaciones sociales, el Colectivo Feminista Paravachasca, el Frente Género y Diversidad, la Murga de la Economía Popular y Feminista y, por primera vez en una marcha, representantes del Centro de Estudiantes del Colegio Anglo Americano.
Los pedidos
Entre las principales demandas, entre las que se destaca la petición por el aborto legal, seguro y gratuito y por el cese de la violencia de género; las manifestantes pidieron, además, por el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad, por la inclusión laboral trans, para exigir personal de salud capacitado con perspectiva de género en el Hospital, la efectiva aplicación de la Ley Micaela, aplicación de la Ley de Eduación Sexual Integral (ESI) en todos los niveles educativos, entre otros muchos pedidos más. Cada petición fue acompañada por aplausos, cánticos y ovaciones de las presentes en Plaza Solares.
“Estamos emocionadas, muy contentas. Fue una marcha muy productiva”, expresó una de las representantes de la Asamblea Feminista de Paravachasca.
La marea verde y violeta movilizó a una gran mayoría de ciudades, todas unidas bajo el mismo grito. En Alta Gracia, la lucha de las mujeres reunió por una misma causa a nada más, ni nada menos, que a más de 1500 almas.
Comentarios: