En diálogo con el equipo de «Todo Pasa» de FM 88.9, Giordano relató: «Siempre en el mes de agosto hacemos una colecta por «El mes de la Solidaridad. Solemos trabajar con el Hospital Illia, pero este año colectamos para algunas familias que son acompañadas espiritualmente por las Parroquias de Fátima y Buen Pastor». La directora contó que tanto el nivel inicial como el primario, juntaron muchísimos alimentos, fideos, arroz, leche en polvo, salsa de tomates, postres y con ello se armaron varias cajas y muy completas.
Cabe destacar que a la escuela asisten niños de diferentes clases sociales actualmente, si bien siempre fue considerada de «zona desfavorable», Giordano manifestó que «se trata de compartir, a nadie le sobra en este momento, pero lo que tenemos lo podemos compartir para colaborar«. La directora narró, además, que muchas familias se atrasaron con la cuota durante el 2020 y están tratando de solucionar el problema con un sistema de padrinazgo para no cargar a los padres con las deudas.
Con respecto a la presencialidad, la docente declaró que no tienen aún presencialidad plena en los grados, que se continúa con el sistema de burbujas bimodal por el momento, si se comenzó con la jornada extendida y agregó: «Desde que arrancó la jornada extendida no hemos tenido burbujas aisladas, agradecemos a las familias por los cuidados. Ojalá pronto podamos volver a la presencialidad plena».
En relación a las inscripciones, la autoridad de la entidad educativa contó: «En octubre comenzamos con las listas de aspirantes para el año que viene, para aquellos que estén interesados».
La escuela es de gestión privada ya que depende de la Iglesia Buen Pastor, cobran una cuota de 1200 pesos por alumno que se utiliza en el mantenimiento del establecimiento y durante este 2021 se ha usado también en la compra de productos de higiene para cumplir con los protocolos de bioseguridad. Por otro lado, los docentes cobran su sueldo por parte del gobierno y la municipalidad les colabora con algunos arreglos edilicios.
Comentarios: