
“El Sur Negro” es la primera presentación del ciclo, una obra de textos y canciones que repasa la historia de nuestra “Patria Grande” con eje en la negritud, la esclavitud de antes y de ahora. Con relatos históricos de Mariano Saravia y música del mejor grupo de raíz afro, Calle Vapor.
Domingo 18 en Alta Gracia, calle Cañito al 100, Cañito Cultural a las 19
Mariano Saravia
Mariano Saravia es periodista, escritor, docente universitario y conferencista. Sus especialidades son la política internacional, el periodismo histórico y los derechos humanos.
También es conductor del programa Mirada Sur, sobre política internacional e integración sudamericana, que se emite los martes de 21 a 22 por CBA24n de Córdoba. Y columnista de política internacional en Canal 10 y Radio Universidad de Córdoba, Radio Del Plata de Buenos Aires y la Revista Veintitrés. Sus artículos y ensayos han sido publicados en publicaciones de Argentina y el exterior. Además, es profesor titular de la materia Política Internacional de las carreras de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba.
Hizo su carrera universitaria en la Universidad Nacional de Córdoba, recibiendo el título de licenciado en Comunicación Social. Tiene una maestría en Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. También realizó estudios en Italia, Alemania, Irlanda, Reino Unido, País Vasco, Polonia, Israel, Canadá, Estados Unidos y Brasil. Es profesor invitado de la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Católica de Córdoba. También de la Universidad de Wisconsin-Green Bay y del Boston College de Estados Unidos.
Además recorre su provincia, Córdoba, y Argentina dictando conferencias sobre temas históricos, políticos y de derechos humanos, principalmente de Argentina y Suramérica. Ha viajado por gran parte de Europa, África, Asia y las tres Américas. Pero principalmente es un gran conocedor de Suramérica y de los procesos políticos actuales. Ha sido invitado a disertar en la mayoría de los países sudamericanos, sobre todo en Venezuela, Ecuador, Brasil y Bolivia.
Calle Vapor
Calle Vapor es un conjunto de música tradicional cubana, que surge en Córdoba capital en 2006, integrado en ese entonces por… Fabricio Boretto en tres cubano , Emiliano Peirone en Guitarra y voz (fundadores) y Guaypo Jayat en bongó y Nicolás Olivera en Clarinete. Desde sus comienzos Calle Vapor se dedicó a interpretar sones, boleros, guarachas, cha-cha-cha, guajiras en donde se mezcla la raíz y la esencia de la música cubana. Con arreglos propios, Calle Vapor interpreta gran parte del repertorio de la tradición cubana intentando dejar su sello en una sonoridad original.
A la fecha este grupo ha compartido escenario con Grandes Artistas como el Dúo Coplanacu, Palo y Mano, Raly Barrionuevo, Ramiro Gonzalez, Rosario Smowing, Carlo Seminara, Pachango Mama, Peteco Carabajal, José Luis Aguirre, LA Delio Valdez y muchos artistas más.
Durante estos años de vida, Calle Vapor pasó por diversas formaciones de trío a más de 10 músicos en escena.
Comentarios: