Por iniciativa de la senadora cordobesa Laura Rodríguez Machado,el Diseñador Industrial Marcos Carle, de Villa La Paisanita, recibió esta tarde la distinción que busca reconocer, federalizar y visibilizar a quienes con su aporte al sector científico y tecnológico nacional con una visión innovadora que favorezca al desarrollo estratégico del país.
Esta mención de Honor fue instituida mediante la Resolución 99/17 en reconocimiento al desempeño de aquellas personas u organizaciones que se han destacado en la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva, y que han sido propuestos por los senadores y senadoras en representación de cada una de las provincias.
Quien es
Marcos Carle es Diseñador industrial recibido en la UNC. En 2006 creó Inverso Diseño, trabajando en el desarrollo de productos para empresas. En 2016 crea Laboratorio 3D en la Ciudad de Alta Gracia, estudio de diseño dirigido a la fabricación digital mediante la tecnología de corte
y grabado laser, CNC e Impresión 3D. Esta última orientada a la creación de órtesis de mano de alcance social y al desarrollo y fabricación de biomodelos a partir de una tomografía computada.Los biomodelos físicos, impresos en 3D, permiten planificar y personalizar las intervenciones quirúrgicas que se realizan a los pacientes.
El objetivo fundamental es generar biomodelos específicos para cada paciente, ofreciendo un servicio de medicina personalizada, y a su vez permitir que el cirujano tenga una mayor certeza de la anatomía del paciente a tratar.
Esto aumenta la confianza del profesional especializado y repercute en una mayor seguridad del paciente, además de una mejor planificación de la operación, acortando los tiempos.
La Dra. Rodríguez Machado señaló que “cuando conocimos el trabajo que venía realizando Marcos desde hace más de dos años, aplicando la tecnología para brindarle una mejor calidad de vida a las personas, nos emocionó. Fue entonces que decidimos otorgarle este, más que merecido, reconocimiento a su labor social. Con la creación de su Laboratorio 3D en Alta Gracia, Marcos comenzó a fabricar prótesis mecánicas como manos, antebrazos y pies para mejorar la calidad de vida de aquellas personas que habían sufrido la pérdida de esos miembros”.
A Marcos Carle lo acompaña un equipo de trabajo compuestos por pediatras, psicólogos, fisioterapeutas y un tecnólogo, quienes de forma interdisciplinaria se complementan para la fabricación de las prótesis destinadas a niños y adultos.
Los dos casos que emocionaron Alta Gracia
Tatiana
La Fundación Provocar Arte y Laboratorio 3D entregaron en diciembre de 2016 la prótesis de mano impresa en 3D para la niña de 10 años Tatiana Rodríguez Ponce, oriunda de Córdoba, en el marco del cierre del año del proyecto “Imprimiendo Posibilidades”.
Se trabajó de forma colaborativa con Solvinn, un equipo multidisciplinario de profesionales de la medicina y distintas fundaciones que financiaron cada proyecto.
La prótesis para Tatiana fue diseñada y realizada por el mismo Laboratorio 3D, un proyecto que permite a sus titulares fabricar cualquier pieza digitalmente a través de un archivo. La tecnología del laboratorio, radicado en nuestra ciudad cuenta con impresión 3D, corte y grabado láser.
Maite
El laboratorio 3D y la Fundación Provocar Arte entregaron en febrero de 2017, una prótesis de mano a la jujeña Maite Chorolque Rudek, de 13 años.
La entrega fue realizada en Espacio Solares en presencia de Paola Piantanida, Presidenta de Provocar Arte, de Marcos Carme, cofundador de Laboratorios 3D y Gustavo Cierra, de la Tecnoteca de Villa María. Además, se hizo presente Ignacio Sala, Jefe Comunal de La Paisanita, quien contribuyó con un aporte económico para el desarrollo de la prótesis y un pasaje para Maite.
Comentarios: