Vaya que pegó fuerte la noticia de la muerte de Diego Armando Maradona. Y es que para muchos el mejor jugador de futbol de todos los tiempos era eterno, y a pesar de los altibajos constantes que tenía en cuanto a su salud física y emocional, parecía ser que el Diego siempre se reponía y salía adelante. Tristemente esta vez no fue así y pasadas las 13:20 de este miércoles, su muerte fue confirmada.
Lo que no puede dejar de mencionar, es que como una coincidencia de la vida, hace exactamente cuatro años antes fallecía en Cuba el ex mandatario Fidel Castro, un líder revolucionario que mantuvo una estrecha amistad con el diez desde que se conocieron allá por 1987. Esto, a pesar de la gran diferencia de edad entre ambos.
El mismo Maradona había reconocido en más de una oportunidad, sentir admiración por el General cubano y sus políticas y hasta lo llevaba tatuado en una de sus piernas. «Fidel si algo he aprendido a lo largo de años de hermosa y sincera amistad es que la lealtad no tiene precio», sostuvo Diego en una de las cartas que le escribió al comandante en el año 2015.
No hay que olvidar tampoco que fue Cuba el país que cobijó al diez en su tratamiento de lucha contra las drogas y que cada vez que se reunía con Fidel, se pasaban horas hablando de fútbol.
En uno de los programas que Diego Maradona hizo en la televisión Argentina: «La noche del Diez», tuvo de invitado especial a Fidel Castro a quien lo presentó como su «segundo papá».
Coincidencia o no, ambos fueron líderes indiscutidos, amados y criticados y sobre todo muy amigos. Hoy murió Maradona, el mismo día que se comandante.
Comentarios: