
En el marco del Programa Paicor de nuestra ciudad, se recorrieron la semana pasada doce de las diecisiete escuelas y se hizo entrega, la segunda de este año, de heladeras, cocinas, ventiladores, bancos, sillas, multiprocesadoras, ollas y elementos de cocina necesarios para los comedores que hoy benefician a más de 2.500 chicos que día a día concurren a los comedores. Las escuelas beneficiadas en esta oportunidad fueron: José María Paz, Escuela San Martín, Comandante Espora, República Italiana, Jardín de Infantes Pte. Yrigoyen y Víctor Mercante.
Descentralizado
Recordamos que desde julio de 2016 la Provincia firmó un convenio con los municipios para que adhieran a esta forma de administración, con la idea de federalizar recursos, y mejorar la relación con municipios y comunas.
La descentralización y traspaso del Paicor tenía como objetivo lograr que cada comunidad pueda ocuparse de manera más directa de las necesidades de los niños, e invertir en la producción local los fondos que la Provincia desembolsa en los municipios para que estos cumplan con el pago y los gastos que insume el programa.
La Provincia paga por cada niño beneficiario un monto de aproximadamente $23, enviando el dinero todos los meses. Según el convenio, este monto debe ser destinado solamente a lo que es comida, el mantenimiento o la compra de utensilios para la cocina, vestimenta, para el personal que trabaja en el comedor, entre otras cosas.
“Esto es posible gracias a la eficiente administración de los recursos recibidos desde el gobierno provincial, en el marco del programa de federalización de los comedores del interior de la provincia, que permitió generar un fondo que se reinvierte en cada una de las escuelas para que puedan trabajar mejor y brindar un mejor servicio a todos los beneficiarios”, asegura el Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad, Diego Barrientos, a la vez que le aclara a RESUMEN: “Este año se comenzó trabajando muy fuerte con el tema de inscripción de beneficiarios, 2560 que teníamos pasamos a tener más de 2780, habiendo administrado eficientemente los recursos logramos reeinvetir más de $1.200.000 en bienes de capital”.
Diálogo
Una de las ventajas de la descentralización es, sin duda, la cercanía entre los colegios y los responsables del Programa: “Tenemos un gran diálogo y una excelente relación con todas las directoras, se visitan semanalmente los comedores y se mantienen reuniones tanto con el personal Paicor como con directivos”, asegura Barrientos; afirmación confirmada por la Directora del Colegio José María Paz, Sylvia Gerosa: “Cualquier duda, problema que tengamos, tenemos un acceso directo a Walter Gastón (responsable del Programa) y a Manuel Ortiz (coordinador de Desarrollo Social) y todo se ha vuelto más simple. Antes, cuando el programa estaba a cargo de la Provincia, nos cansábamos de escribir notas y notas y esperar respuestas”.
¿Y los recortes?
Sendas críticas llegaron desde el arco opositor en referencia a la disminución del padrón de beneficiario de Paicor. Por su lado, fuentes oficiales de la Provincia aseguraron que los recortes llegaron por la existencia de beneficiarios que no cumplían con los requisitos socio-económicos, es decir que su situación no justificaba en ingreso al programa.Sylvia Gerosa asegura al respecto: “Los padres presentan por internet la solicitud de inscripción, y hay algunos que por ejemplo tienen dos autos 0km o tres departamentos y pretenden que sus chicos coman en el comedor: El chico que económicamente le pueda dar de comer el padre, sí, quedó afuera del programa, porque puede comer en su casa. Pero en ese mismo sentido tenemos a chicos que han venido de otros lados y que no tienen para comer y nos hemos comunicado con la Municipalidad para que se pudieran sumar”.
La comida
Con respecto al servicio brindado diariamente, y a las quejas de los años anteriores, Gerosa asegura que en las escuelas en las que se cocina, no hay ninguna queja; y si la hubiese, en términos de verdura o materia prima entregada, se puede solucionar rápidamente. No así, tengo entendido, en los establecimientos en los que tienen una empresa de cocina y hay ciertos reclamos”.
Según aseguran desde la Secretaría de Desarrollo, se trabajó en la apertura del comedor del nivel inicial del Padre Viera, a través de gestiones conjuntas con provincia.
Comentarios: