NoticiasSociedad

Mañana ingresa un frente de frío ¿Es la Tormenta de Santa Rosa?

Gerardo Barrera, meteorólogo, comenta cómo serán los días venideros en nuestra ciudad. También ilustra sobre la famosa Tormenta, un mito que durante años se alimenta de casualidades y fenómenos climáticos.

Estos días estuvimos viviendo una pequeña primavera en nuestra ciudad, con temperaturas que rozaban los 30°. Sin embargo, todo lo bueno dura poco: mañana ingresará un frente de frío, protagonizado por vientos del sector sur. Se prevé que la temperatura baje aproximadamente 10° y se mantendrá entre los 7° de mínima y 20° de máxima para los días venideros.

El riesgo de incendios continúa siendo extremo

El secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes, Claudio Vignetta, anunció que el riesgo por incendios era extremo en nuestra provincia. No obstante, se mantendrá vigente por las velocidades del viento, ya que el ambiente de sequedad propicia este riesgo.

¿Y qué sucede con las partículas de humo presentes del Amazonas?

Las cenizas del Amazonas no están presentes en Córdoba, ilustra el meteorólogo. Lo que sí hay presente en el territorio son pequeñas partículas de humo que desde el domingo se han instalado en nuestro territorio. Éstas son causantes de la percepción que tenemos del «aire sucio», que, además, se han mezclado con la tierra local.

Los efectos de las nubes de cenizas, están en cercanía de los focos activos de fuego.

La Tormenta de Santa Rosa, un mito que se alimenta de casualidades

La Tormenta de Santa Rosa es una leyenda del pueblo peruano. La misma narra la historia de unos barcos invasores que estaban próximos a llegar a la ciudad de Lima. Santa Rosa, fiel devota, rezó para que algún fenómeno sucediera y las naves no llegaran al puerto. Cuenta la leyenda que se desató una fuerte tormenta, logrando que los barcos no desembarcaran en las costas de Lima. La Tormenta de Santa Rosa se atribuye siempre al día del festejo de la Santa que protagonizó el milagro: el 30 de agosto.

No obstante, Barrera comenta: «La tormenta no puede ocurrir en todos lados, al mismo tiempo. Pero sí, particularmente en Argentina, entre fines de agosto y principios de septiembre, existe una disponibilidad de humedad. Cuando llega un frente de viento, o cambio de tiempo, se suceden las primeras lluvias después de un invierno seco.

Particularmente mañana, en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y este de Córdoba, podrán tener tormentas y lluvias. Al centro y oeste de Córdoba, Mendoza y San Juan, será sólo viento.

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba