El Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia a través de la Dirección de Cultura invita a la presentación del libro que se desarrollará el próximo domingo 25 de junio desde las 18:00 en la Casa de la Cultura ubicada en calle España 76.
Lucas Perricone es un estudiante de Ingeniería Química de tan sólo 22 años, pero la vida ya lo puso frente a una prueba difícil, a la que no sólo supo reponerse, sino que logró encontrar un lugar de escape y creación.
A los 19 años le diagnostican un linfoma de Hodgkin por lo que por más de nueve meses tuvo que someterse a un tratamiento de quimioterapia. Los efectos, entre otros, incluían noches de insomnio, durante las cuales se le ocurrió dar forma a ciertas ideas de un futuro que podrían esperarnos por el avanzar de las redes sociales y la naturaleza humana.
Nace así Akogare, su primera novela, una obra cuyo centro es la mente libre, aquella que más allá de todo automatismo y práctica social, sigue creando y manejando nuestro entorno. Aquella misma mente que a él también, se le fue volando hacia la creación de una atrapante historia de fantasía y ciencia ficción, mientras los fármacos procedían a la destrucción de su enfermedad.
En diálogo con Resumen, Lucas nos cuenta cómo fue que se animó a escribir, come primera obra, una novela: “En una de esas noches en las que no podía dormir, pensé todo el argumento de la historia y me puse a escribirlo. Luego se lo pasé a unos amigos, que me dijeron que le diera para adelante y así fue.”
La quimio duró nueve meses, escribir el libro once y, se ríe “ hacerlo ilustrar y lograr que lo publicaran me llevó once meses más”. Y no porque no haya encontrado quién, sino porque en un primer momento se le había sugerido cambiar algunas cosas : “Hablé con mis amigos, y además con Oscar Salas y todos coincidieron en que el libro me debería gustar a mí. Y es cierto, porque no me interesa que sea un best seller, pero si tengo que salir a venderlo, tengo que estar seguro y orgulloso de lo que escribí”. Y así salió, por la editorial Tinta Libre de Córdoba, tal como lo quiso él.
Anhelo
“Akogare” es una novela futurista, de fantasía y con algo de ciencia ficción que se desarrolla en un futuro donde la privacidad no existe. La sociedad, por malgastar el ambiente termina cediendo toda la soberanía de los países a una organización que se llama la Federación, que decide anular toda la privacidad en Internet, en las voces y en la imágenes, como un Gran Hermano, que tenía constante control sobre todas las emisiones.
Esto genera un enorme malestar social que lleva a la muerte de quienes no podían soportar la mirada constante de la sociedad. La ingeniería genética crea, entonces, un espacio que permite a la población comunicarse directamente entre sus mentes. Ese espacio, es el “Akogare”, el anhelo en japonés: deseo de privacidad.
Imposibilidad
El centro de la novela es la ilusión de una mente libre, pero cuyo límite es siempre la misma naturaleza humana.
Una crítica y una “una mirada severa a lo que estamos haciendo hoy y es cómo podríamos llegar a quedar como sociedad, más atrasados de lo que pensamos”dice este joven que se crío con las redes sociales y aún reconociéndoles ciertas ventajas, como justamente poder permancer conectado a los amigos durante la enfermedad, reconoce los límites humanos que están a la base de eso. “Los personajes del libro tiene mi edad y ya no usan más las redes sociales, por esa falta de intimidad, el nivel de comunicación excesiva va a cruzar ciertas líneas hasta volverse incómodo, pero será muy difícil volver atrás”cierra Lucas.
Y, de hecho, en el akogare se vuelve a reproducir cierto desorden e ilegalidad, que se traslada a la realidad y se vuelve hasta un espectáculo colectivo que se centra en la lógica de la audiencia.