Lucas Astrada: «El karate te da herramientas para la vida»

Así lo expresó el Integrante de Karate Shin Shu Kan Dojo Alta Gracia, en diálogo con el equipo de "Todo Pasa", en el marco del Día Mundial del Karate.

Durante la mañana de este miércoles, Lucas Astrada, quien es Integrante de Karate Shin Shu Kan Dojo Alta Gracia, se comunicó telefónicamente con los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», y en el marco del Día Mundial del Karate, el deportista habló de la historia de esta arte marcial: «Hubo mucha gente en Alta Gracia, pero fue impresionante, que en algún momento de su vida practicó karate. Estaba en auge la película de Karate Kid, estuvo de moda mucho lo de Bruce Lee, entre otras. Alta Gracia fue cuna de grandes karatecas y sé de gente de 40/50 años que ha practicado en algún momento de su vida». 

En la actualidad, Lucas contó que «Estoy dando clases en el dojo, donde practicamos el estilo shorin ryu y dentro de ese estilo, estamos dentro de la escuela Shin Shu Kan a nivel internacional. Debe haber 7 u 8 dojos en Alta Gracia, donde se enseñan estilos distintos, pero los valores son los mismos. Tengo 29 años y empecé a los 4. A los 12/13, empecé a entrenar en Karate Shin Shu Kan Dojo Alta Gracia y ahí fue donde empezó mi carrera deportiva. Soy cuarto dan de karate y primer dan de Kobudō (manejo de armas). «.

«El karate nace en Okinawa y hoy se celebra el Día Mundial del Karate porque un periódico muy famoso, hace 87 años, intentó y logró juntar a los referentes del karate en una gran conferencia y se impuso esa fecha a partir de ese día. Este también viene con una gran influencia china, y por una necesidad de defenderse del último plan de Samurai de ocupar Okinawa», dijo. 

«Hay que practicar deporte, ya que cualquiera inculca valores que son para toda la vida. Nosotros hacemos una iniciación entre 4 a 6 años, donde el alumno va simplemente a descubrir su cuerpo, aprender esas capacidades motrices principales que necesita formar para estar en una clase 100% de karate. Después entre los 6 y 9 años damos una clase de karate un poco más tradicional. Luego tenemos un turno de juveniles que son clases más tiradas a lo deportivo, y los adultos que es opcional (deportivo o tradicional)», expresó Astrada.

En cuanto a los valores, el karateca mencionó que «El karate te da sentido de pertenencia, responsabilidad, compañerismo, confianza en uno mismo, autocontrol, entre otros. La idea es darte herramientas para la vida. Son disciplinas con base oriental. Hacer karate es como ir a la escuela». 

«Estamos por hacer el viaje más importante del karate que uno puede hacer. De Alta Gracia, somos 3 las personas que viajamos a Okinawa; y en total de Argentina seremos 16/17 personas. Vamos a ir a la sede central del estilo que nosotros practicamos para conocer. Vamos a estar dos semanas y media, y de una manera más cultural», finalizó.

Salir de la versión móvil