Política

Los Supermercados comenzarán a usar bolsas reciclables

A través de un despacho de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Concejo Deliberante de Alta Gracia, el miércoles se normalizó un proyecto que busca reducir el consumo de bolsas de polietileno promoviendo el uso de bolsas reciclables. Se trata de un reglamento presentado el año pasado para una Ordenanza que estaba vigente desde el 2009 pero que estaba sin aplicación. Daniela Ferrari, edil del UPC , a cargo de este asunto, expresó: “Es importante entrar en conciencia que el consumo indiscriminado de bolsas de un uso daña el medio ambiente. Estas nuevas son más resistente, puede acarrear más unidades y se degrada con mayor rapidez”.

Una par de monedas
La medida, que ya empezó a regir está orientada a los grandes supermercados de la ciudad. Si bien las bolsas no van ser gratuitas, “El cobro no puede exceder el valor del costo pero tampoco ser gratis para que la gente no pida bolsas a mansalva”, explicó Ferrari. A su vez, la edil aseguró que “en Carlos Paz la bolsa se cobra 45 centavos”.

La multa
Según la norma, “quienes no cumplan con lo establecido, serán sancionados con multas a cargo del Juzgado de Faltas de Alta Gracia”. Dichas multas serán entre 50 a 100 UF (Unidad Fija según el litro de nafta), lo que hoy equivale a $1576 y $3144. Sin embargo, habrá un período de gracia y adaptación hasta enero del 2019 aunque aseguran que próximamente ya estarán en los supermercados de la ciudad. En una segunda etapa, se buscará que la medida comience a regir también en los comercios pequeños y medianos.

Tipos de bolsas
A partir de ahora las bolsas deberán cumplir con ciertas especificaciones establecidas en la norma. Habrán de dos tipos diferentes: las de tela y las de plástico. Estas últimas son realizadas de un material más resistente y degradables que las tradicionales y deberán ser de dos colores: negras y verdes. Esto es también para promover la separación de residuos en las casas.

La separación en origen
Estas bolsas plásticas tendrían, como ya sucede en Villa Carlos Paz, sugerencias de qué colocar para facilitar la separación en los hogares. Por un lado, las negras, serían para los residuos secos como papel y cartón, plástico, telas, aluminio, tetra packs y vidrios. Por otro lado, las bolsas verdes para residuos húmedos como restos de comida.

Paréntesis
Si bien es un buen primer paso a la conciencia ambiental de todos los vecinos, si después se pone todo y se prensa en el mismo camión de basura, la separación sería meramente simbólica.

La promoción
Siguiendo con la normativa, establece una campaña de difusión y comunicación en medios masivos “con el fin de sensibilizar a los ciudadanos respecto al cambio de hábito y las buenas prácticas ambientales”, describe en el artículo número 5.

Casi diez años
La ordenanza 8276 fue el resultado de los proyectos unificados por los bloques de Unión por Córdoba y la Unión Cívica Radical y habría entrado en vigencia en 2009; la idea era que se trabajara con un reemplazo progresivo por bolsas biodegradables de la circulación en tres tandas: 30 por ciento en marzo de 2009, el 50 por ciento en junio y para noviembre el 70 por ciento. Sin embargo, esto no sucedió así. Leandro Molina un concejal del UPC que había trabajado en esa ordenanza, manifestó a RESUMEN el año pasado, que “En ese momento fue una ordenanza superadora, pero faltaron herramientas en la parte educativa y social, por sobre todo, para llevarla adelante”.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Botón volver arriba