
Desde hace 11 años rige una ordenanza (la 7894) que ata la suba del sueldo de los empleados municipales a los salarios de los funcionarios. Esta tan discutida “cláusula gatillo”, un mecanismo incorporado durante el gobierno de Mario Bonfigli que establecía en su momento la paridad 1 a 7 entre la remuneración de un empleado con mayor antigüedad y el intendente, fue modificada durante la gestión del Dr. Walter Saieg a 6 a 1, pero que nunca más volvió a retocarse.
“La cláusula gatillo se incorporó porque en aquel momento los sueldos de los funcionarios estaban tan desfasados que un empleado con varios años de antigüedad cobraba más que el intendente; por eso se decidió que el salario de los funcionarios no fuera determinado de manera aislada, y solo se incrementara cuando había aumento de los municipales, a través de un acuerdo entre el sindicato y el municipio; acuerdo que luego fuera aprobado en el Concejo Deliberante”, subrayó a Resumen el ex intendente Mario Bonfigli; y agregó: “La idea es que luego se reajustara, pero nunca se hizo”.
El primer intento que llegó al Concejo para que la cláusula se derogara, lo hizo el concejal radical Roberto Brunengo en el año 2012: “el proyecto intentaba que se derogara este mecanismo y que se discutieran los salarios de los funcionarios y concejales cuando justamente discutimos el presupuesto anual; no que fuera de manera automática”, sostuvo el edil. El escrito pasó a una comisión de la que nunca salió; sin embargo a los pocos meses desde el Ejecutivo (comandado Saieg en aquel entonces), bajó un proyecto para reducir la paridad de 7 a 6 a 1.
Finalmente se aprobó
Este miércoles, y luego de varias debates entre el SITRAMAG (Sindicato de trabajadores municipales de Alta Gracia) y la Comisión de Legislaciones Laborales, se aprobó en el Concejo Deliberante el aumento del 11,3% para los empleados municipales. Este porcentaje se abonará en dos tramos, el primero retroactivo a enero de 2018 del seis por ciento (6%) y el segundo del cinco por ciento (5%) a partir del mes de mayo de 2018 acumulativo. En el mes de septiembre, en tanto, se analizará el índice de inflación del período enero a agosto, y en caso que la inflación supere el aumento otorgado, se abonará la diferencia, revisándose a partir de ese momento en forma mensual el porcentaje de inflación, todo conforme a lo acordado por Comisión de Relaciones Laborales.
Cláusula gatillo
Este aumento significará un importante incremento tanto en funcionarios como en concejales. El estimativo (en bruto) para el intendente pasará a ser de 108 mil pesos, mientras que para el vice el monto rondará los 97 mil pesos. Secretarios, Concejales, Tribunos de cuentas, Secretario Legislativo y Asesor Letrado, en tanto, tendrán una remuneración aproximada de 83 mil pesos; los Directores de distintas áreas, por su parte, rondarán los 75.900 pesos.
Se retoma el pedido
El vice intendente y Presidente del Concejo Deliberante aseguró que “no estuvo en el debate y tampoco hubo presentaciones de proyectos relativos a modificar la asignación de los sueldos de funcionarios y concejales en los últimos años, tanto en el bloque peronista como en el radical”. De todos modos, y según adelantaron desde la UCR, se retomaría la discusión a partir de los próximos días, debido a que podrían “reflotar” el proyecto que se encuentra dormido desde el 2012.
De todos modos, el edil Leandro Morer afirmó a pocos minutos de que se tratara el tema en el recinto, que el 11% al que llegaron de común acuerdo entre el sindicato y el municipio “demuestra austeridad en un momento en que las tarifas se han incrementado notablemente”. A pesar de que el concejal forma parte del partido que gobierna a nivel nacional, los argumentos que dio tienen que ver con subas de servicios que son administrados por la provincia “lo que nos convierte en la provincia con las tarifas más caras del país”, aseveró; e hizo inmediata relación con las municipales “que también se incrementaron notablemente”, manifestó.
Comentarios: