La vuelta a clases luego del receso escolar del mes de julio encontró a las escuelas trabajando nuevamente desde la virtualidad y la presencialidad. Sin embargo, cada vez más instituciones educativas están aplicando la presencialidad plena en algunos cursos. Sobre estas decisiones, la secretaria general de la UEPC Santa María, Mónica San Felippo, comentó: «Hay escuelas en todo el departamento que están trabajando de manera presencial en su totalidad. Vamos a ver cómo se van sucediendo los casos y cómo continúa la cuestión sanitaria”. La dirigente y docente manifestó que “nunca será lo mismo la virtualidad que la presencialidad”. “La relación entre estudiantes y docentes, los procesos de enseñanza, la igualdad de las diferencias, el cariño entre toda la comunidad educativa y las relaciones sociales, son parte de la esencia de la presencialidad«.
Con respecto a la vacunación del cuerpo docente, San Felippo contó que, del relevamiento realizado meses atrás en colaboración con los delegados escolares de todo el departamento, todavía hay un grupo de docentes que no se quieren vacunar. Ante esta actitud de algunos colegas, la secretaria general señaló: “Esto no es para cuidarse uno, sino para cuidar a los demás. Tenemos la obligación de vacunarnos, para con nuestros compañeros y alumnos”.
Por otra parte, la gremialista habló sobre las tratativas económicas llevadas a cabo la semana pasada con el Gobierno Provincial, donde se acordó un incremento salarial y una ayuda económica para colaborar con los gastos en sanidad que debe realizar cada docente para su seguridad y la de sus estudiantes y colegas. “El viernes en la asamblea departamental se pusieron no solamente los números en cuanto al salario correspondiente, sino que se continuara el pago de los elementos de seguridad, propuesta a la cual el gobierno aceptó”. Se trata de $1300 que corresponden a elementos de seguridad para los docentes de las escuelas públicas, pero no es el caso de los maestros de escuelas privadas. «Estamos luchando para que esto se extienda también para ellos”, aclaró San Felippo.
En cuanto al acuerdo salarial puntualmente, la secretaria general dijo: “Primero hicimos una asamblea informativa para comentar las propuestas. En la asamblea resolutiva del día jueves, por amplia mayoría las escuelas aceptaron la propuesta del gobierno. Mientras tanto, en la asamblea departamental realizada el día viernes, se puso en discusión la propuesta del gobierno de un 45,5% de aumento para la pauta anual, donde hubo 92 votos positivos y 36 negativos”. Este aumento tendrá un retraso de 2 meses, el cual se corresponde con la última modificación a la ley de la Caja de Jubilación Provincial. “Lamentablemente, seguimos teniendo la peor jubilación del país«, expresó San Felippo.
Por último, la responsable de la UEPC del Departamento Santa María comentó que han regresado de manera presencial los talleres recreativos en la sede local del gremio. «Estamos dictando clases de danzas folclóricas, de elementos tecnológicos, de inglés, italiano, además de talleres de yoga y actividades físicas de zumba para todos nuestros afiliados”.