Los niños disfrutaron de una tarde de teatro y circo

Una gran cantidad de niños asistió hoy a la obra de teatro: “Que las Hay, las hay”, en la Estancia Jesuítica de nuestra ciudad. Además, hubo circo en la Explanada para toda la familia.  Las actividades son con entrada libre y gratuita y forman parte de la propuesta del Gobierno Municipal para las vacaciones de invierno.

La agenda para los próximos días:

 

Martes 10 de Julio

-De 10:00 a 18:00hs. “Mateando en los Patios”

Una propuesta para las familias que llegan en vacaciones de invierno, donde el mate, es motivo de encuentro y compartir junto al otro. ¿Qué es? Mateada en los patios del Museo de la Eestancia Jesuítica, que convoca a las familias, a grandes y chicos al encuentro, a la charla y a participar de las propuestas en vacaciones.  

Museo de la Estancia Jesuítica – Av. Padre Viera 41 – Tel (3547)-421303

Entrada libre y gratuita.

 

-12:00 y 15:00hs. “Sonidos de la Estancia”

Se desarrollarán visitas mediadas bajo el formato taller, y ejercicios de memoria como disparadores, para poner en acción recuerdos y vivencias propias, para culminar con la construcción colectiva de una producción en collage.

¿Por qué ir? Porque los sonidos despiertan los sentidos, evocan imágenes, descubren relaciones, generan vínculos, y nos transportan a aquellos espacios productivos y de labor del pasado.

Museo de la Estancia Jesuítica – Av. Padre Viera 41 – Tel (3547)-421303

Entrada libre y gratuita.

-16:00hs. Ciclo: Infantiles de Invierno

Espectáculo de Circo – Plaza Solares

Entrada libre y gratuita.

Miércoles 11 de Julio

-De 10:00 a 18:00hs. “Mateando en los Patios”

Una propuesta para las familias que llegan en vacaciones de invierno, donde el mate, es motivo de encuentro y compartir junto al otro. ¿Qué es? Mateada en los patios del Museo de la Eestancia Jesuítica, que convoca a las familias, a grandes y chicos al encuentro, a la charla y a participar de las propuestas en vacaciones.  

Museo de la Estancia Jesuítica – Av. Padre Viera 41 – Tel (3547)-421303

Entrada libre y gratuita.

 

-15:00hs. “Sonidos de la Estancia”

Se desarrollarán visitas mediadas bajo el formato taller, y ejercicios de memoria como disparadores, para poner en acción recuerdos y vivencias propias, para culminar con la construcción colectiva de una producción en collage.

¿Por qué ir? Porque los sonidos despiertan los sentidos, evocan imágenes, descubren relaciones, generan vínculos, y nos transportan a aquellos espacios productivos y de labor del pasado. Museo de la Estancia Jesuítica – Av. Padre Viera 41 – Tel (3547)-421303

Entrada libre y gratuita.

 

-16:00hs. Ciclo: Infantiles de Invierno

Espectáculo de Circo – Plaza Solares

Entrada libre y gratuita

 

Jueves 12 de Julio

-Feria Agroecológica

Todos los jueves un evento que reúne productos naturales y orgánicos, para reencontrarse con los aromas de la naturaleza. Encuentro de productores de la agroecología, el consumo responsable e impulsores del cambio sostenible. Paseo del Virrey.

Entrada libre y gratuita.

 

-De 10:00 a 18:00hs. “Mateando en los Patios”

Una propuesta para las familias que llegan en vacaciones de invierno, donde el mate, es motivo de encuentro y compartir junto al otro. ¿Qué es? Mateada en los patios del Museo de la Eestancia Jesuítica, que convoca a las familias, a grandes y chicos al encuentro, a la charla y a participar de las propuestas en vacaciones.  

Museo de la Estancia Jesuítica – Av. Padre Viera 41 – Tel (3547)-421303

Entrada libre y gratuita.

 

-12:00hs. “Visitamos la Iglesia Jesuítica”

Se ofrecerá una visita temática centrada en una de las obras realizadas por la Compañía de Jesús en el S. XVIII: la Iglesia.

¿Por qué ir? Para revalorizar la Iglesia, como patrimonio del mundo.

Museo de la Estancia Jesuítica – Av. Padre Viera 41 – Tel (3547)-421303

Entrada libre y gratuita.

-16:00hs. Ciclo: Infantiles de Invierno

Espectáculo de Circo – Plaza Solares

Entrada libre y gratuita

-16:00hs. “Descubriendo El Pasado”

Taller de transcripción documental, utilizando facsimilares del S. XVIII, referidos a la vida cotidiana en la Estancia. El objetivo es identificar, a partir de la lectura, transcripción de fuentes documentales del siglo XVIII y el descubrimiento de palabras claves, actores sociales, producciones y actividades específicas referidas a la vida cotidiana de la estancia jesuítica de Alta Gracia.

¿Por qué ir? Para poner en contexto nuestras memorias y conocer aspectos trascendentales de la vida en la estancia, en el período jesuítico.

Museo de la Estancia Jesuítica – Av. Padre Viera 41 – Tel (3547)-421303

Entrada libre y gratuita.

Salir de la versión móvil