
En un marco impresionante de público, en el Parque del Sierras Hotel, que según unas primeras estimaciones podría superar las 5 mil personas, se desarrolló “Kamchatka, mundos imaginarios”; una obra desafiante, novedosa para nuestra ciudad que requirió de un importante despliegue técnico, audaces coreografías y maravilloso vestuario.
“La idea era quebrar un poco con el tipo de espectáculos que se vienen realizando en la ciudad y que se vinculan mucho con lo folclórico y lo tradicional o en general con la idea de raíces de la ciudad. Desde la producción quisimos proponer algo que trascendiera eso y apuntar al imaginario personal, poder volar hacia esos mundos de fantasía y alejarnos un poco del día a día. Un espectáculo que buscaba al niño interior y esta noche, cuando yo mismo me subía al escenario o caminaba entre la gente, veía 5 mil miradas infantiles, encantadas”, asegura emocionado Martin Lapidus quien junto a Carlos Bossi ideó y coordinó la propuesta.
La obra
Todo amante del juego de mesa TEG reconoce en Kamchatka el país fronterizo que hacía de puente entre mundos a conquistar; esa es un poco la idea de esta obra, confines extraños, mitologías, cuentos y formas difíciles de identificar pero a la vez reconocibles en un imaginario lejano. Un mundo de fantasía con un eje narrativo que remonta a un famosa película de los ochenta: La historia sin fin. En Kamchatka, una nena a través de un libro mágico recorrió distintos mundos, de hadas, ninfas, sonidos oscuros, melodías cautivantes que justamente tenían un lenguaje universal; un mundo imaginario tal vez más afín al hemisferio norte de nuestro planeta, pero bien radicado en nuestras fantasías de niños y grandes.
Los creadores
Todo fue obra de Mampa producciones, un emprendimiento que nace el año pasado, justamente luego del show de apertura de temporada 2016-2017: Martín Lapidus, Carlos “Curro” Bossi, la joven Camila García y los productores Fabian Schiff y Cami Giovannini son los nombres detrás de este gran despliegue; una obra de coreografía, baile, actuación, juegos de tecnología, luces e imágenes, de la duración de 60 minutos, que contó con la participación de unos cuarenta artistas y una megaproducción que alcanzó los 30 cambios de vestuarios para un solo cuadro.
Además de los bailarines locales y consagrados como lo es Silvia Álvarez, estuvo como invitado especial el campeón europeo de hip hop.
Una ciudad que reconoce a sus artistas
Tanto Carlos Bossi así como Silvia Álvarez, se lucieron en los más prestigiosos escenarios y recibieron importantes reconocimientos; sin embargo, año tras año, brindan shows en la Explanada de la Estancia o en el Reloj Público. Jamás dejaron de apostar a nuestra ciudad, a la que los vio crecer y siempre regalaron algo de sí mismos, con humildad, adaptándose a los recursos y a la técnica que había. El domingo, la emoción de esos dos grandes del baile iba más allá del éxito logrado; ambos expresaron la satisfacción y el orgullo de poder mostrar al máximo sus potencialidades, ayudados por toda esa técnica e infraestructura.
“ Me siento agradecida, feliz con toda la producción que hubo y no solo las coreografías, sino el escenario, las luces, el sonido, toda la puesta como realmente nos merecemos los artistas. He pisado miles de escenarios y realmente este fue mágico, con el contexto del Sierras que le agregó algo increíble. Había mucha expectativa en la ciudad, y creo que cumplimos; eso en parte es por el apoyo que tuvimos y la confianza de creer en nosotros como artistas”, afirmó a RESUMEN Silvia Álvarez.
Por su lado Carlos Bossi agregó: “Bailar en Alta Gracia con un producto local y acompañados por nuestros artistas es algo que no tiene punto de comparación. Además ésto sienta un antecedente muy grande, porque proyecta a todos los artistas, nos visibiliza pero no sólo a nivel mediático, sino hacia nuestra propia comunidad; Alta Gracia tiene un nivel de profesionales que ahora, con Mampa el año pasado y Kamchatka hoy, se hace patrimonio de todos. Y claramente eso inspirará a las nuevas generaciones de bailarines que pueden ver que con esfuerzo, voluntad y la confianza de las instituciones, se puede lograr algo tan maravilloso”.
Y esa inspiración ya se ve, en todos esos cuarentas bailarines, algunos muy jóvenes, y en la artista revelación de Kamchatka, Camila García quien con tan solo 20 años, se puso al hombro mucho del trabajo de coreografía del evento: “Fueron muchos días, semanas y horas de trabajo. Tener la oportunidad de ingresar como coreógrafa en este marco, es algo que todavía no logro dimensionar. Es un aprendizaje de trabajo y humano”.
Cultura Viva
El Intendente Municipal, Facundo Torres, quien apoyó personalmente el evento, se mostró no sólo satisfecho por la obra, sino también por el marco de público y los aplausos: “Nunca se había visto algo así en nuestra ciudad, con ese nivel en la producción, la artística, la apuesta tecnológica; y es nuestro, es la presentación de Cultura Viva. Alta Gracia tiene que ocupar el lugar que se merece, en la Provincia, en el país. Hay que gritarle al mundo quiénes somos y que somos Cultura Viva; el show de esta noche fue justamente ese grito que necesitamos”, afirmó el mandatario municipal a la vez que aseguró: “Todo el año pasado tuvimos eventos maravillosos, pioneros: Alta Gracia es excelencia y nuestros artistas merecen nuestro apoyo, porque sin ellos, nada de todo esto sería posible” .
Comentarios: