Sociedad

“Los jóvenes son capaces si les damos las herramientas”

Pasó la Juntada Falla en una nueva y brillante edición, y aprovechamos para conversar de ése y otros temas con el Lic. Pedro Spinetti, uno de los responsables académicos del Instituto Manuel de Falla. El tema educación, y las actividades desplegadas por la Fundación “Abriendo Caminos”, fueron temas centrales:

¿Por dónde pasa educar los chicos hoy por hoy?

El rol de los chicos en el proceso educativo debe ser netamente participativo. Los mayores tenemos que ser muy cautelosos en todas estas manifestaciones culturales que se están dando producto de la tecnología. Tenemos una escuela anacrónica, hace dos siglos que estamos recitando el mismo libreto de lo que fueron aquellas escuelas que se formaron a partir de la revolución industrial para forma gente que les sirviera. Y ese modelo sigue, y dentro de ese chasis tenemos que ir innovando y atreviéndonos a hacer nuevas cosas.

¿Y los chicos están en condiciones de recibir ese cambio?

Creo que los jóvenes de hoy están aptos para este nuevo siglo que nos toca vivir. No los tenemos que subestimar. Hay que rescatar esos valores tan importantes que tal vez nosotros tampoco supimos lograr, saber que lo material no hace felices a las personas. Los afectos, una mirada, una caricia, saltar, reírse, expresarse a veces reconforta más que tener un auto último modelo.

Compartir momentos…

Compartir el saber trabajar en equipo, de tolerarse, de discutir. Los adolescentes han demostrado que son capaces si les damos las herramientas. Hay que analizar qué escuela les queremos dar, y sobre todo apuntamos al protagonismo de los jóvenes, sintiéndose felices.

¿Cuesta mucho cambiar el sistema?

Hace doce años que venimos apostando a esto, convencidos que la cultura no puede estar encerrada entre cuatro paredes. Tenemos como ciudad un spot que dice “Cultura Viva”, y me parece muy atinado. Para vivir la cultura, hay que darla en los espacios públicos. La “cultura viva” es esto, en la Juntada estaba la familia del obrero, del empresario, del comerciante, del que es rubio, del morocho, del alto o del bajo. Porque la cultura estaba siendo recreada por el conjunto de una comunidad educativa.

Hablando de emprendimientos, ¿cómo esta “Abriendo Caminos”?

Va muy bien, estamos trabajando en una panificadora, en el espacio físico que ya se está levantando en barrio Parque San Juan. Estamos entregándoles todos los insumos, ya se hicieron los cimientos y se empezaron a levantar las paredes. La idea es que los vecinos del lugar puedan fabricar el día de mañana su propio pan. El Ceder, por su parte, nos ha permitido capacitarlos, así que a la hora de la fabricación no solo habrá pan, sino también facturas, pizzas y otras cosas más.

¿Hasta dónde acompaña la Fundación?

La municipalidad ha cedido el espacio físico, el terreno para llevar a cabo el emprendimiento. Una vez finalizada la construcción, durante tres meses desde la Fundación los iremos apoyando con harina, azúcar y demás insumos para que ellos tengan herramientas. Luego, la idea es soltarles de la mano para que con su propia producción se sustenten.

Que sean los vecinos los artífices de su realidad…

Y aquí otra cosa, muchas veces se subestima a la gente y se los tilda de vagos, que solo quieren recibir planes, y la realidad es muy distinta a eso. El barrio se abrió a pleno para sumarse al proyecto. Ellos mismos están haciendo la construcción, levantando las paredes; nosotros solo aportamos los materiales. Si esto tiene éxito, como estamos seguros que va a ser, la idea es replicarlo en distintos barrios de la ciudad de Alta Gracia. Si esto sigue con este movimiento, va a ser algo muy bueno para la gente. Les estamos dando cañas de pescar, no les estamos regalando pescados.

El año pasado, la Fundación movió el escenario con una campaña contra el consumo de drogas. ¿En qué quedó todo?

Fue una movida muy grande. Se logró tener una muy buena estadística para trazar estrategias de trabajo a llevar adelante con el tiempo. En esto también se sumaron todos. Los números, los resultados del trabajo fueron trasladados a la municipalidad, porque consideramos que las que deben seguirse son políticas públicas, y le corresponden al Estado. Nosotros hicimos un trabajo de relevamiento y estadísticas para que sirvan de base a las estrategias que se quieran implementar en una problemática tan importante como ésta no solo en Alta Gracia, sino en el mundo.

La nueva edición de la Juntada Falla convocó a miles de personas

La  intempestiva noche del miércoles no fue obstáculo para que miles de personas participaran de la gran movida organizada por el Instituto Manuel de Falla. De este tema también habló Pedro Spinetti: “Contra viento y marea pudimos hacer una nueva edición del Encuentro Falla. Fue una fiesta descomunal, con miles de personas presentes en la Avenida y muchísimos chicos de los distintos niveles en el escenario”.

Por otra parte, destacó “la participación de los alumnos y de los padres en la fiesta. Sobre todo de los niveles de jardín y primario. En el caso de los secundarios, los que sobresalieron fueron los alumnos que se esmeraron para que todo saliera perfecto y en un ambiente de camaradería muy lindo.

En esta oportunidad, la Juntada Falla contó también con la presencia de los alumnos de la Escuela Cura Eleodoro Fierro, súmandose a los festejos. “La idea es siempre ir innovando. Ya estamos pensando en el año que viene, para modificar y cambiar algunas cosas. También le vamos a solicitar al municipio, que siempre nos ayuda, a que ponga vallas, porque esta fue la decimosegunda edición y la fiesta crece cada vez más. Estamos muy agradecidos con todos los que nos apoyan, y ayudan. A la municipalidad, a los medios, a los comerciantes que toleran que cortemos la calle unas horas para que se haga la fiesta”, agregó Spinetti.

No se descarta ampliar la Juntada: “si esta fiesta sale tan linda, tan bien organizándola solo un colegio, qué bueno sería que se sumaran los demás y volver a hacer en Alta Gracia una gran fiesta de la Primavera, entre todos”, dijo.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba