Un grupo de estudiantes de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación obtuvo el primer puesto en el Mundial de Programación que se llevó a cabo en Bangladesh. Uno de ellos, es Mateo Carranza Vélez, vecino de Alta Gracia, quien habló con el equipo de Todo Pasa sobre su experiencia. “La competencia consiste básicamente en resolver problemas. A cada equipo se le presenta una situación problemática. Para resolverlo, tiene que diseñar una serie de programas que resuelvan situaciones muy específicas, donde uno le da instrucciones a la computadora de lo que tiene que hacer. Todos contra todos, y en cinco horas deben tratar de resolver la mayor cantidad de los 12 problemas presentados. Los equipos que participan son de tres personas, pero hay una sola computadora, por lo que se debe saber administrar y trabajar en equipo”.
Se trata de una competencia de programación donde participan equipos de universidades de todo el mundo. Para llegar a esta instancia, es preciso pasar por diferentes instancias. La primera es el Torneo Argentino de Programación, donde clasifican los primeros cuatro equipos de cada Universidad. Luego, sigue el Regional Latinoamericano, donde las competencias son contra universidades de otros países, como Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú por uno de los tres cupos para el mundial. El equipo del FAMAF, le ganó a todas las universidades de Latinoamérica. A su vez, no es la primera vez que esta institución se consagra campeona latinoamericana, ya que tuvo la oportunidad de llegar a la misma instancia en una ocasión anterior durante el mundial que se realizó en Portugal.
Todos los participantes del equipo son estudiantes de Ciencias de la Computación. Además de Mateo, el equipo estuvo integrado por Sebastián Marín y Usiel Ludueña, ambos de Córdoba capital. A su su vez, estuvieron acompañados de su entrenador Marcos Colombi. El premio para los ganadores fue de 1500 dólares para cada uno de los participantes.
Comentarios: