Sociedad

Hubo 214 casos nuevos de violencia de género y vulneración de los derechos del niño en 2017

El Área de Familia de la Secretaría de Salud de la Municipalidad, recibió, en todo el año 2017, 214 casos nuevos de violencia de género y vulneración de los derechos del niño.
En el área, trabajan psicólogos y asistentes sociales, entre otros profesionales, para brindar asesoramiento y acompañamiento gratuito a las víctimas de estos tipos de violencia.
En relación a la violencia de género y el rol del área en esos casos, Martín Cugno, psiquiatra a cargo del área, expone: “Básicamente, es un asesoramiento y un acompañamiento a la persona que está siendo violentada. La persona llega a este lugar, presenta el caso que tiene, y fundamentalmente se la acompaña de distintas maneras dependiendo del caso. A veces es con apoyo psicológico; a veces es con apoyo económico mediante algún programa ya sea provincial o municipal; muchas veces es generar redes: es importante que a la persona se la ayuda a generar una red de acompañamiento. Se la ayuda básicamente a tomar la mejor decisión”.

Cugno explica que no se induce a la víctima de violencia a realizar una denuncia, sino que se la acompaña desde lo profesional dándole contención y asesoramiento, y respetando su postura si decide no hacer la denuncia.
La violencia de género, según expone el profesional de la salud, es básicamente la violencia contra la mujer que practica un hombre, que puede ser física o psíquica. “No hace falta que la violencia sea física, no hace falta que haya una agresión. -plantea-. Muchas veces han pasado casos de mujeres que las mantienen encerradas durante varios días o que la reprimen en sus distintas cuestiones o las persiguen; y no se ejerce la violencia, la agresividad, pero sí en ese sentido se considera también violencia de género”.

 

Cantidad de casos
Sólo en 2017, se han abierto 214 carpetas nuevas en el Área de Familia, entre casos de violencia de género y de vulneración de los derechos del niño. Éstas suman a un total de 1700 carpetas que el área maneja desde que abrió hasta la actualidad. Cugno sostiene que el número de casos que llegan a la institución por año ronda los 250.
Asimismo, han habido un total de 3200 intervenciones el año pasado, definidas éstas como consultas con el médico, entrevistas con algún otro familiar, inscripciones a un programa de ayuda económica, etc.

 

Desnaturalización de la violencia
Cugno señala que, a nivel social, ha habido un avance significativo en relación a la violencia. Los comportamientos violentos ya no se consideran como naturales, normales, sino que ha habido una toma de consciencia sobre su gravedad. Es por ello también que considera que el Estado, particularmente el municipal, ha intervenido implementando diversas políticas favorables para la víctima de violencia.

 

Pedir ayuda a tiempo
El profesional destaca que es importante, en el caso de las víctimas, saber pedir ayuda a tiempo. Hace hincapié en el hecho de que no hace falta que la consulta derive en una denuncia y afirma que muchas veces incluso la pareja tiene ánimos de ayudar a mejorar la situación . Lo importante es hablar y recibir asesoramiento a tiempo.
“A veces, la persona no llega, porque no consulta, porque espera, cree que lo va a solucionar, porque no conoce. Muchas veces la mujer se ve, en ese sentido, como acorralada en su situación y cree que al problema lo va a solucionar. Y entonces espera y, bueno, a veces cuando llega la consulta, llega tarde”.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba