El Nuevo Movimiento Al Socialismo lleva como principales candidatos a Eduardo Mulhall y a Julia Di Santi, y enfoca su propuesta en un aumento generalizado del salario y en el pase a planta de los empleados contratados, tanto públicos como privados. “La realidad de Córdoba no es muy diferente de la nacional, es la realidad que vive la inmensa mayoría de la población, y que lo vemos a diario cuando recorremos la provincia y cada barrio de la ciudad. Hay un profundo malestar por los bajos salarios, la inflación galopante, la precarización laboral y una juventud sin futuro que sufrió el abandono educativo”, le dijo Mulhall a La Voz del Interior.
Respecto del eje de su propuesta electoral, Mulhall detalló: “Proponemos, en primer lugar, un proyecto de ley para llevar el salario mínimo vital y móvil a 100 mil pesos, ya que hoy tenemos el salario más bajo en términos reales de hace 18 años. En segundo lugar un proyecto de ley para promover el Pase a planta permanente, tanto a nivel público como privado, de todo el personal, para acabar con la contratación precaria que deja sin futuro a la juventud y a las y los trabajadores”. “La pandemia sirvió para profundizar el ajuste a los de abajo y beneficiar a los grandes empresarios. Es por eso que queremos hablar de lo que los gobiernos y la oposición callan. Por eso necesitamos trabajo genuino. Para eso proponemos generar un gran plan de obras públicas con obras estratégicas, viviendas, hospitales; que genere empleo y dinamice la economía”, es el diagnóstico del Nuevo Mas.
Mulhall es docente y delegado en los colegios públicos IPET 249 y 77. Tiene una vasta trayectoria en el arco de la izquierda. Su espacio no acordó con otras fuerzas que se aliaron en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (Fitu), por lo que el Nuevo MAS juega su suerte en las Paso: debe conseguir 1,5 por ciento de los votos para competir en las generales del 14 de noviembre. El Nuevo MAS califica de “proscriptiva” a la ley electoral por imponer este piso.
Comentarios: