La RegiónSociedad

Iniciarán la búsqueda de desaparecidos en Ciudad de América

La confesión se dio en el marco del megajuicio de La Perla que reúne 27 causas de lesa humanidad, siete de las cuales fueron acumuladas durante este año. Sobre el tema, el presidente del Tribunal Oral Federal Nº 1, Jaime Díaz Gavier, manifestó: “Han expresado voluntariamente aportar datos que permitan la ubicación de algunos de los restos de personas. Han dado nombres. Ya se está trabajando”, y agregó: “Sin asumir responsabilidades personales sobre estos hechos, se señala que podría haber otros lugares que se pueden ir marcando y señalando. Es la consecuencia de muchos años que este tribunal viene trabajando, desde el año 2008, que han ido creando una conciencia, desde luego en los imputados y en la sociedad”, añadió, al tiempo que reconoció que “lo más importante es satisfacer el reclamo de dolor de los familiares de las víctimas”, finalizó.
La Justicia local desconoce aún el lugar exacto donde se determinarán las inspecciones y el momento en que se llevarán a cabo.

Novedades
Se espera que a mediados del año próximo se conozca el veredicto. En tanto las audiencias continuarán hasta el 17 de diciembre, y se retomarán el 4 de febrero de 2015.

Historia de Barreiro
Ernesto Barreiro fue uno de los que detonó el alzamiento «carapintada» de 1987, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, cuando los militares de estamentos intermedios se negaron a comparecer en juicios por delitos de lesa humanidad. Las rebeliones derivaron en el dictado de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que los mantuvieron exculpados hasta que las mismas fueron derogadas por el presidente Néstor Kirchner. En 1987 huyó de Córdoba y estuvo varios años en Estados Unidos, hasta que fue descubierto.

Foto: Télam

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba