Históricamente la disputa era entre taxistas y remises y, si bien continúa siendo, podría decirse que está un tanto menos marcada y, ahora, el conflicto radica entre los mismos taxistas. ¿El motivo?, la grave acusación que alude a que habría ciertos trabajadores del volante que son beneficiados a la hora de ganar pasajeros, por acceder a paradas en puntos estratégicos, a la que no todos los choferes pueden acceder.
En este marco, Miguel Quinteros, referente del Centro de Permisionarios del Taxímetro de la ciudad, se presentó en la sesión de esta mañana en el Concejo Deliberante para volver a plantear este punto, que no es más que el descontento ante una situación en la que consideran está totalmente desatendida y controlada por parte de la Secretaría de Transporte Municipal y que deja a un grueso de trabajadores en «la penuria»: «A esto ya lo he planteado en otras oportunidades y lo que quiero saber es si las paradas son libres o no. Lo que dice la ordenanza. Sucede que no hay solidaridad en el trabajo. Un grupo de taxistas tienen acceso a ciertas pardas y ganan mucho más, mientras que otros tenemos que estar horas dando vueltas con el auto gastando mucho mas combustible para ver si podemos levantar a algún pasajero«, señaló Quinteros ante los Concejales y agregó: «Yo no quiero pelear y menos con mis compañeros. pero todos debemos estar en la misma situación y queremos saber lo que dice en la Ordenanza porque no se controla. Nosotros estamos pasando una penuria«.
Quinteros aseguró además que varios choferes han recibido amenazas para no parar en esos puntos que parecen ser exclusivos, donde solo «ellos», (este nucleo rigido de taxistas), pueden hacerlo. Lo que no solo les genera menos ingresos sino además la imposibilidad de trabajar libremente. Por ello, la pregunta de Quinteros fue más que clara: ¿Qué dice la ordenanza?
Palabra de los Concejales
Viceintendente y Presidente del Bloque legislativo, Juan Manuel Saieg:
«Miguel, simplemente como es política de este concejo deliberante solucionar y que se un ámbito de escucha, dialogo y cambio de opiniones. He conversado contigo como lo has hecho con otros Concejales, en otras circunstancias y en todos los momentos hemos recalcado nuestra función como Concejo, ser el generador de Ordenanza, no somos un ámbito de ejecución. Cuando se recibió el pedido le dimos curso para que sea tratada por el Organismo municipal correspondiente. Vamos a continuar estando al lado de las respuestas que se tienen que dar realizando las gestiones necesarias».
Concejal Bloque UCR, Roberto Brunengo:
«Tenemos que dejas de hacer gestiones de buenos oficios y empezar a cumplir con las Ordenanzas. La vía pública es pública y el derecho a trabajar es de absolutamente todos los ciudadanos de Alta Gracia. Lo que están diciendo es que acá hay un sector del transporte que está siendo beneficiado porque deberían controlar y no controlan. Están poniendo sobre la mesa un hecho de complicidad muy grande al que, además acaban de denunciar amenazas. Esto no es para pasar libremente Señor Presidente, esto no es para hacer gestión de buenos oficios, estamos hablando de amenazas. Entonces me parece que debemos poner las barbas en remojo. Este señor hace un año que viene reclamando lo mismo en este Concejo y aun no encuentra una sola respuesta».
Roberto Urreta, Concejal de Unión Por Córdoba, dejó en claro lo que establece la actual ordenanza:
«La ordenanza dice que las paradas en Alta Gracia son libres, entonces el reglamento es claro. Después si tienen otro problema con otros permisionarios de taxis, problemas internos que se generan entre ustedes , agresiones, violencia, etcetera, deben resolverse por otras acciones. Hacer la denuncia correspondiente».
Eso, se especifica en el inciso b de la reglamentación nº 4 de la Ordenanza de Transporte Municipal 8707.
«Pedimos que el trabajo sea más solidario, por el buen funcionamiento y libre trabajo de todos», culminó el referente de los taxistas locales.
El interrogante es saber …¿Quienes son los privilegiados?.
Comentarios: