Sociedad

Lo que hay que saber para votar mañana

El domingo 22 de octubre hay que volver a votar, esta vez para elegir los nueve diputados nacionales que irán al Congreso en diciembre. En cada uno de los cuartos oscuros de toda la Provincia habrá boletas de papel para las siete listas que disputarán las bancas.

Las siete listas
Primero la Gente: 1) Alberto “Beto” Beltrán, 2) Carmen Álvarez, 3) Ezequiel Martín Pereira;

Encuentro Vecinal Córdoba: 1) Aurelio García Elorrio, 2) María Rosa Marcone de Pagano, 3) Fernando Rambaldi;

Frente de Izquierda y de los Trabajadores: 1) Liliana Olivero, 2) Javier Musso, 3) Jorge Navarro;

Unión por Córdoba: 1) Martín Llaryora, 2) Alejandra María Vigo, 3) Paulo Cassinerio, 4) Pablo Julián Riveros Giuliani, 5) Solana Gabriela López;

Frente Córdoba Ciudadana: 1) Pablo Carro, 2) Valentina Enet, 3) Eduardo Gabriel Fernández, 4) Pablo Julián Riveros Giuliani, 5) Solana Gabriela López;

Izquierda al Frente por el Socialismo: 1) Luciana Echeverría, 2) Eduardo Mulhall, 3) Raúl Gómez;

Cambiemos: 1) Héctor “La Coneja” Baldassi, 2) Soledad Carrizo, 3) Gabriel Frizza, 4) Brenda Austin, 5) Diego Mestre.

¿Cuántos votan?
De acuerdo con la Carta Marina confeccionada por las autoridades electorales del fuero federal, serán exactamente 2.884.358 personas en condiciones de sufragar, en la Provincia, lo que implica 101.236 más que hace dos años, con una tasa de crecimiento del 3,64 por ciento en toda la provincia. En el Departamento votarán, un total de 93.158 ciudadanos; en Alta Gracia, el distrito de mayor cantidad de electores en el departamento, podrán acceder a las urnas de 43.769 personas. Con respecto al 2015, Alta Gracia creció en votantes un 4,35%, mientras el departamento, un 7,68%.

¿Quiénes votan?
Pueden acceder al voto todos los argentinos nativos y por opción desde los 16 años (cumplidos antes del 22 de octubre de este año), y los argentinos naturalizados, desde los 18 años, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en la norma vigente y se encuentren incluidos en el registro electoral.
Los menores de 18 años y los mayores de 70 años. No todos los argentinos en edad de votar están obligados a hacerlo; los jueces y sus auxiliares que por disposición del Código Electoral deben asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial están exceptuados de votar. Asimismo quienes el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde deben sufragar y justifiquen debidamente que tal distancia existió, debiendo para ello presentarse el día de la elección ante la autoridad policial más cercana también están exceptuados de su obligación. Deberán contar con la certificación escrita por la policía para evitar el pago de la multa.

¿Puede votar quien no lo hizo en las PASO?
Sí, podrá, sin embargo deberá haber justificado la no emisión del voto en las PASO y en caso de no poder hacerlo deberá pagar una multa. Pero en ningún caso el no haber votado en las PASO, con o sin justificación, impide a un elector hacerlo en las Legislativas.

¿Dónde se vota?
Las elecciones se llevan a cabo este domingo 22 de octubre en todo el país, entre las 8 y las 18. Se puede verificar el establecimiento de votación, el N° de mesa donde se vota, el N° de orden y el ejemplar del documento, ingresando al padrón Justicia Nacional Electoral en padron.gob.ar, llamando al 0800-999-7237. En Alta Gracia están habilitadas 127 mesas, distribuidas en 14 colegios.

¿Con qué documento se vota?
Siguen válidos: la Libreta de enrolamiento/libreta cívica el DNI libreta verde; el DNI libreta celeste; los nuevos DNI tarjetas (incluido el que tiene leyenda de no válido para votar).
No se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba