La médica dermatóloga Andrea Amaya se comunicó vía telefónica con los estudios de 88.9 FM.
A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», comentó sobre el rumor del cayo solar, que se hizo viral en los últimos días: «Lo del cayo solar es totalmente falso, no tiene ninguna validez científica, no existe en realidad. Y es muy peligroso lo que se está viendo y lo que se está viralizando porque puede traer muchas consecuencias».
La piel sí tiene tres mecanismos de defensa fundamentales. Uno es la melanina, que es lo que nos da el color, lo que nos da el color, que es racial y genético la cantidad de melanina que tenemos y que podemos producir, que nos va a proteger del sol y cuanto más expuestos estamos al sol, más va a aumentar, por eso es el bronceado que tenemos cuando nos exponemos al sol. Lo segundo es el sudor. El sudor tiene un componente que también nos protege, por eso transpiramos tanto cuando estamos al sol, nos protege del sol. Y el tercer mecanismo sí es el espesor de la capa córnea, de la última cápita de la piel, que se pone un poquito más espesa y también nos va a proteger.
Si los asiáticos la tienen mucho más gruesa que nosotros, por ejemplo, es racial eso también, porque ellos tienen menos cantidad de cáncer de piel y tienen menos melanina, a su vez se ponen más color alto. Pero de ningún modo se forma un callo colar, porque eso ya viene codificado genéticamente el espesor de la piel que vamos a tener, la cantidad de melanina que podemos producir y nos puede defender hasta cierto tiempo. Y cuanto más pasan los años, menos defensa tiene la piel, porque estos mecanismos es como que van envejeciendo.
La piel tiene memoria, esa famosa frase de que la piel tiene memoria, entonces cada vez se produce menos melanina. Y si ves los brazos y las piernas de las mujeres de antes, las mujeres más añosas, vas a ver que tienen manchitas de todos colores en la piel. Sobre todo en brazos y piernas, que muchas vienen a consultar por eso y me dicen, doctora, me salieron esas manchas. No es nada más ni nada menos que un foto daño solar, eso es lo que le ha producido el sol en años.
Y te estoy hablando de mujeres capas que ya en esta época de más de 70 años que no causaron un protector solar, ¿sí? ¿Qué pasó acá? La melanina, yo les explico, se alteró desde hace tantos años que subió a defender la piel. Es como que se vuelve loca, para que ustedes me entiendan. Y en algunos lados se acumula y forma manchas oscuras, y en otros lados desaparece y forma manchas blancas, ¿sí? Ahí ya tenés un claro ejemplo de que no se forma ningún callo y que no hay ninguna protección natural con tanto exponerte. Al contrario, tienen problemas con una exposición crónica, ¿sí?
Con el tiempo, yo he visto quemaduras de hasta segundo y tercer grado por exponerse al sol sin protectores solares. Yo creo que lo que pregona esta gente es ir exponiéndose de a poco, más durante los días, sumar horas, cosa que vayas así en este caso, o que la piel se curta, se decía antes.
Nosotros en la Asociación Internacional de Dermatología tenemos datos científicos certeros, que por ejemplo, en aquellas personas con la piel curtida, principalmente por el contexto laboral en el que están, guardavidas, albañiles, pescadores, empleados de la construcción, representan uno de cada tres muertes por cáncer de piel en los últimos años. Y esto lo dice la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo. Estas son las estadísticas que estamos manejando.
Y dentro de Argentina se diagnostican por año más de 1.700 casos de melanoma, que es este cáncer de piel que se desarrolla en los lunares, que puede prestarse sin control y que trae metástasis muy fácilmente. O sea que, totalmente falso, totalmente peligroso esto que está circulando. Muy peligroso.
Hay que tener mucho cuidado, respetar el sol, y más ahora con todos los cambios a nivel de atmosféricos que hay y el calentamiento global del mundo y la capa de ozono que ha disminuido. Siempre digo, el sol de ahora no es el mismo que el sol de hace 20 años atrás. Las radiaciones UVB, incluso si uno ve el clima, en el propio celular, ya te marca qué tipo de radiaciones estamos teniendo este día.
O sea que, más allá de que, digamos, antes y ahora nos hacía mal igual, por decirlo de alguna manera, el nivel de daño que se genera cuando la piel se pone roja, cuando nos duele, porque muchas veces nos duele la piel de habernos, no sé, haber ido, no sé, un día al río, por ejemplo, y nos duele la piel, este, digo, el daño a la larga no es el mismo por los cambios que ha habido en el sol. Básicamente sería eso. Por los factores climáticos, más que nada.
El daño que produce el sol es a nivel celular, en el ADN de las células, por eso es el cáncer de piel después. Las radiaciones mismas rompen, yo no sé si te acordas que el ADN es como una escalera. Las radiaciones UVB y UVA tienen el poder de romper estos peldaños de las escaleras, ¿sí? Y cuando pasa el tiempo esto genera células anómalas que son las cancerígenas. Así que hay que cuidarse mucho, no solamente con protectores solares, sino con las… El protector solar no es un escudo, no es una armadura que te va a proteger de todo.
Hay que cuidarse en las horas que vos te expongas, tratar de no estar en los labios picos, tratar de comer mucha agua, tratar de comer sano, ya hablamos en otra oportunidad de los fotoprotectores endógenos, o sea, lo que nosotros comemos nos puede proteger del sol, sobre todo de las vitaminas. Y también es falso que con protector solar no se sintetiza vitamina D. Es totalmente falso porque las radiaciones siguen penetrando. Esa es la capa de células muertas, que por el daño solar nosotros siempre buscábamos, siempre se nos cae piel, constantemente estamos cargando la última capa de piel, con la capa de células muertas. Pero cuando hubo un daño intenso, una inflamación intensa en la piel, mueren más células de las normales, entonces esa piel cae, y ahí es cuando nos despelechamos.
Esto de que el gallo solar no existe, no es que la piel se va como curtiendo, como eso que decíamos, sino que en realidad nos hace mal, se va como acumulando, digamos, en la memoria de la piel, y a la larga eso nos puede extraer algún problema. Ese sería el resumen.
Si uno ve una piel que ha estado muy expuesta al sol, la va a ver arrugada, la va a ver manchada, la va a ver envejecida, eso es el sol: arruga, mancha, envejece, tomado en exceso y sin cuidado. Si vos te cuidás, vas a tener una piel mucho más linda, más tersa, sin manchas, sin tantas arrugas. Lo vemos, lo vemos nosotros, la gente tiene que ser inteligente y darse cuenta de que le están mintiendo,
Una vez más, volvemos a tocar sin querer, queriendo este tema de aquellos, porque hoy se usa mucho esto de los influencers, que son comunicadores y muchas veces muy masivos, y la falta de responsabilidad, ¿no?, al no saber de la información que se divulga. Yo no sé atrás de qué intereses están, pero hacen mucho daño, hacen mucho daño.
Comentarios: