Política

Los candidatos más jóvenes de la historia

Uno de los datos para destacar este año es que Alta Gracia presenta los candidatos más jóvenes de la historia de la ciudad, y se convierte también en destacada en este punto a nivel nacional, ya que son contados los casos con jefes comunales de ese rango etáreo.

Ejemplos como el de Alex Sabbatini que en 2013 se convertía en intendente de Uranga (Santa Fe) con solo 22 años, o de Walter Vuoto a cargo de la intendencia de Ushuaia con 32 años, o también Patricio Mussi, actual intendente de Berazategui con 32 años, son los que los datos periodísticos reconocen como más sobresalientes en los últimos años.

Si recorremos un poco más la historia, podemos mencionar también casos de políticos que estuvieron en puestos importantes desde muy jóvenes como José Manuel de la Sota que a los 36 años ya se desempeñaba como Diputado de la Nación, o Eduardo Cafiero que a los 26, se encontraba como consejero financiero de la Embajada de Argentina en Washington; o Fernando Sánchez, el chaqueño que a los 34 ejercía como diputado nacional. Un poquito más lejos, se puede mencionar también a Julio Argentino Roca, quien a los 37 años, asumía como presidente de la Argentina.-

Si bien hay muchos casos donde se ejerce la militancia y se disputan posiciones de importancia a temprana edad, son pocos los que han llegado a ejercer en la recta final.

Más diferencias
Otro dato para destacar de las próximas elecciones, es que por primera vez en 13 años de gobierno Kirchnerista, el Frente Para la Victoria presentará candidato a intendente por su partido y sin alianzas. Además, una mujer por cuarta vez en la historia (la primera fue Adriana Moreschi, luego Julia Elías por el ARI en 2007 y posteriormente Silvina Bazán en 2011 por el Partido Vecinalista) intenta llegar al sillón de Lepri en la lucha por lograr su inserción en los roles protágónicos de la política local de la mano del Frente Alta Gracia para Todos.

En otro ámbito, el partido radical intenta recobrar votos y luchar por consolidar una unión que dejó profundas heridas luego de la interna que dio como ganador a Leandro Morer. El partido socialista, por su parte, vuelve (luego de aliarse con la línea de Mario Bonfigli en las internas) a intentar disputar la intendencia, o al menos retener la banca, de manera autónoma, ya que las elecciones pasadas lo hizo de la mano del ARI. Unión por Córdoba, en tanto, determinó su candidato luego de una crisis institucional (con la vuelta del intendente Walter Saieg a sus funciones) que dejó al descubierto dos líneas bien marcadas que hasta el momento intentaban ocultarse.

La recta final
Más allá de las marchas y contra marchas, los partidos políticos se preparan y una nueva generación de políticos dice “presente”como una forma de determinar el compromiso y la participación social en la ciudad. Pedro Garbi, Rodrigo Martinez, Mauricio Geremía, Facundo Torres, Clarisa Villares y Leandro Morer son la camada de candidatos más jóvenes que ha visto Alta Gracia hasta el momento. Cabe destacar que hay otros que no han sido mencionados ya que no pertenecen a este rango etáreo.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba