
González está a cargo de la Secretaría General y Recursos Humanos desde el mes de julio de manera oficial y con rango de funcionario; ya que antes también aportaba a la gestión pero de manera informal. Es un hombre de Córdoba que desde hace algunos años vive en Alta Gracia, abogado y que se desempeñó como Presidente del Centro Vecinal de barrio Touring. En los ámbitos internos de la Municipalidad hay quienes lo critican porque su gestión (que hasta ahora aparenta ser impecable) tiene poco de política y mucho de empresarial por lo que ha tenido algunos enfrentamientos con distintos funcionarios. De todas maneras, cuenta con el apoyo del intendente, incluso cuando hay temas que generan cierta rispidez dentro del municipio.
¿Los controles se sostendrán en el tiempo?
Si, por supuesto y por supuesto también no voy a decir ni cuándo ni dónde. Van a ser de rutina, por lo que le pido a la gente que por favor cumpla con la reglamentación.
¿Qué otras cosas está llevando adelante la Secretaría?
Estamos con los controles a los geriátricos que fue un tema que hace un par de meses se había tratado en los medios. Es un tema de interés social que vamos a seguir. Los geriátricos tienen un rol social muy grande, se están haciendo cargo de la tercera edad, personas que por ahí la propia familia no pueden hacerse cargo por distintas situaciones. Es una responsabilidad compartida. Estamos obligados a acompañarlos y a asesorarlos para que ellos cumplan con todas las normas.
¿En qué estado están los geriátricos en la ciudad?
El panorama general es bueno. Antes, no digo que esté bien o mal como se hacía, pero el expediente iba pasando por varias áreas; ahora lo lleva adelante un equipo interdisciplinario, del que forma parte Inspección General, Bromatología, Salud Pública y Ambiente.
Un vecino se queja porque lo intimó la Municipalidad ya que su auto tiene un cartelito de “Se vende”. ¿No puedo vender más mi auto de manera particular?
No conozco puntualmente el caso porque se labran muchos avisos. De todos modos aclaro que lo que se está haciendo es un único aviso, no una multa. Puntualmente con el tema de venta de autos, hemos relevado que en la Av. del Libertador (incluso a través de denuncias de algunos comerciantes) vas a ver en varias cuadras muchos vehículos en venta en la vía pública ; es decir alguien que está ejerciendo el comercio sin tener habilitación, sin pagar impuestos y sin tener un local como dicen las ordenanzas vigentes; es una pelea desleal con el resto. Nosotros estamos trabajando sobre esa realidad que queremos mejorar, tendría que ver si esta persona forma parte de esto o no. Estamos trabajando sobre aquellos que ejercen el comercio fuera de la Ley.
Osea, que nadie puede prohibirme que yo le ponga un cartelito a mi auto para poder venderlo..
No, pero tampoco podés tener tu auto en la vía pública 24 hs porque hay una ordenanza que prohíbe que los autos estén estacionados durante ciertas horas a la noche en la vía pública permanentemente.
“Entre los remises y autos particulares no hay forma de estacionar” se quejan en A. del Libertador y Godoy Núñez, ¿Qué dice la ordenanza al respecto?
Tenemos una cuestión que tiene que ver con las paradas habilitadas y los remises tienen una habilitación para estacionar frente a las remiserías. Hay una cierta cantidad de lugares para eso, frente al local, claro. Habría que ver de que permanencia estamos hablando; calculo que un remis no va a estar demasiado tiempo porque es anti económico. De todas maneras reconozco que esa parte tiene un problema de tránsito y estacionamiento que habría que ver, estudiar. Vamos a darnos una vuelta por el lugar.
¿Qué participación tienen los titulares de cada área cuando los concejales elaboran proyectos de ordenanza?
Últimamente yo no he recibido ninguna consulta en la Secretaría. Sería interesante de plantear que en el armado de un proyecto participen las áreas que después les toca aplicar esa norma. Hay veces que tienen muy buena intención, están bien escritas pero son imposibles de aplicar o porque no tenemos los recursos o porque hay alguna cuestión que no se haya tenido en cuenta o porque quizás se superponga con otra norma. Sería un ejercicio interesante que comenzaran a trabajar de esa manera, abriendo el juego a aquellos que deben aplicarlas, trabajar en equipo.
¿Se ha encontrado Ud con ordenanzas que son inaplicables?
Hay algunas ordenanzas que tienen su vericuetos a la hora de llegar a buen puerto y por ahí nos toca renegar un poco.
¿Por ejemplo?
El Código de Espectáculos Públicos por ejemplo, habría que aggiornarlo. Insisto, habría que trabajar eso con el Concejo Deliberante.
Hay una ordenanza que hizo mucho ruido y es la de Prohibición de fiestas privadas…¿no es mejor regularlas que prohibirlas? ¿A Ud le llegó algo?
No, la verdad que no tengo nada de eso todavía, no tengo el proyecto en el escritorio. Me enteré por los medios de lo que se había aprobado.
¿Están reguladas las fiestas privadas?
En cierta forma el Código de Espectáculos Públicos las regula. Todo aquellos que no sea de dominio público, es privado. Ahora bien, si los espectáculos que se llevan adelante dentro del ámbito privado pasan a ser espectáculos públicos porque hay público que accede, están reguladas en este código. Hay algunos artículos que podrían aplicarse, pero habría cierto vacío legal. Por eso digo que el Código de Espectáculos Públicos necesitaría un lavado de cara. Las normas después que se crean se cristalizan, se vuelven rígidas a la luz del avance de la sociedad. Pasado cierto tiempo se hace necesario hacer un análisis y modificarla o aggionarla.
Comentarios: